Se realizó este jueves la 125° edición del Consejo Federal del Trabajo, un evento que busca el fortalecimiento de las administraciones laborales en las provincias y la mejora de la eficiencia gubernamental en todo el país. En el marco de las comisiones técnicas, Misiones destacó con un reclamo central en la Comisión de Trabajo Agrario: la necesidad urgente de designar un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La solicitud, planteada por la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, refleja la importancia de la conducción del INYM para la regulación del sector yerbatero, que atraviesa un momento crítico.
“Es fundamental que se resuelva cuanto antes la vacancia en la presidencia del INYM para garantizar la correcta regulación del precio y la calidad de la yerba mate, un producto clave para nuestra economía”, expresó Giménez, quien lideró la delegación misionera en el encuentro.
La falta de una figura al frente del instituto, que se encarga de regular las normas que rigen la producción y comercialización de la yerba mate, genera incertidumbre en el sector y en los trabajadores, lo que hace más urgente una resolución, se desteacó.
Otros pedidos
A su vez, Misiones presentó otros pedidos que buscan mejorar las condiciones laborales en la industria yerbatera. Entre ellos, se destacó la solicitud para que el sistema permita a los trabajadores registrar más de un C.U.I.T. cuando, durante el período de cosecha, hayan trabajado para varios empleadores. Este ajuste busca reflejar la realidad de los trabajadores temporales, que a menudo se ven en la necesidad de realizar trabajos para distintas empresas en un mismo ciclo de cosecha.
Otro punto clave fue la propuesta de eliminar la Resolución N° 63/2023 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que modificó los Artículos 3° y 6° de la legislación laboral, con el objetivo de establecer un régimen de compatibilidades laborales más adecuado para los trabajadores del sector.
La ministra Giménez, acompañada por su equipo de trabajo, participó activamente en las comisiones técnicas, donde también se discutieron temas como la salud y seguridad en el trabajo, la seguridad social, la erradicación del trabajo infantil y la protección de grupos vulnerables. Estas propuestas se enmarcan en el esfuerzo por construir políticas públicas que mejoren las condiciones laborales en todo el país, con un enfoque federal.