El bruxismo, un trastorno relacionado con el rechinamiento o apretamiento excesivo de los dientes, afecta a muchas personas, principalmente durante la noche, sin que estas sean conscientes de ello. Según la odontóloga Mariángeles Maciel, este hábito tiene diversas causas, siendo el estrés, la ansiedad y la tensión algunas de las principales. “El bruxismo es una manera en la que el organismo descarga la tensión acumulada, generalmente por la noche.
Es un comportamiento inconsciente que, aunque suele asociarse al estrés, también puede estar relacionado con problemas de oclusión dental o malformaciones en la mordida”, explicó Maciel.
Asimismo, agregó que el bruxismo puede desencadenar varios problemas dentales y articulares, como la sensibilidad dental, el desgaste del esmalte, e incluso trastornos más graves como dolores articulares en la ATM (articulación temporomandibular). En casos más severos, puede generar dolor, ruidos al abrir o cerrar la boca, inflamación y hasta dolores de cabeza.
Tipos de Bruxismo
Existen diferentes formas de bruxismo. Según la odontóloga, se pueden clasificar en bruxismo céntrico, en el que los dientes se aprietan sin moverse, y bruxismo excéntrico, en el que los dientes se deslizan uno sobre otro, generando tensión y estrés en las piezas dentarias y la articulación. Cada tipo tiene sus propias características y consecuencias, pero ambos pueden afectar gravemente la salud bucal y general.
En este sentido, Maciel explico que el diagnóstico del bruxismo se realiza mediante un examen clínico detallado, en el que el odontólogo observa posibles desgastes, fisuras o señales de estrés en los dientes. Además, se complementa con estudios radiográficos para evaluar la salud de la articulación temporomandibular y detectar posibles problemas en su funcionamiento. “El diagnóstico precoz es fundamental, ya que el bruxismo puede empeorar con el tiempo si no se trata a tiempo”, advirtió.
En cuanto a la influencia genética, la odontóloga explicó que si bien el bruxismo no es estrictamente hereditario, sí existen predisposiciones familiares, como la alineación de los dientes o la mordida, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar este trastorno.
Tratamientos y avances en la atención
El tratamiento del bruxismo varía según la gravedad de los síntomas. Si bien las placas de mordida siguen siendo una de las soluciones más comunes, existen nuevas técnicas y enfoques que pueden ser efectivos. “El objetivo no es curar el bruxismo, ya que no se puede erradicar completamente en muchos casos, sino tratar de minimizar los síntomas y evitar que los daños sean irreparables”, señaló la especialista. Los tratamientos pueden incluir desde la colocación de férulas para proteger los dientes hasta terapias físicas y cambios en el estilo de vida, especialmente en relación al manejo del estrés y la ansiedad.
Aunque los avances en la odontología permiten manejar de manera eficaz muchas de las consecuencias del bruxismo, Maciel subrayó que el control total sobre los factores desencadenantes no siempre es posible, especialmente cuando se trata de emocionales como el estrés. Sin embargo, con un enfoque integral y un tratamiento adecuado, es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir los daños a largo plazo.
Maciel remarcó que el bruxismo, a pesar de ser un trastorno común, sigue siendo una condición compleja que requiere un diagnóstico adecuado y tratamientos personalizados. Si bien hay odontólogos que se especializan en identificar casos de bruxismo y alteraciones complejas de la ATM, la disponibilidad de estos tratamientos dentro del sistema de salud pública es aún incierta.
Mariángeles Maciel destacó que existen especialidades dentro de la odontología que se centran específicamente en el diagnóstico y tratamiento del bruxismo, incluyendo la creación de placas personalizadas que ayudan a reducir la tensión dental y muscular.
Por otra parte, sostuvo que el avance en el estudio de las placas y su adaptación a cada paciente ha sido significativo, y el acompañamiento con estudios radiográficos permite evaluar la evolución de los síntomas y lesiones. Además, contó que algunos odontólogos recurren a tratamientos innovadores, como la aplicación de botox en áreas de alta tensión de la ATM, lo que puede aliviar el dolor y la incomodidad causados por el bruxismo severo. Sin embargo, dijo que «la clave es siempre identificar la causa subyacente del trastorno, ya sea por interferencias en la mordida o por un factor emocional, y abordar el tratamiento de manera integral, que puede incluir desde ortodoncia hasta la modificación de la posición de los dientes».
Bruxismo en niños
En cuanto a los niños, Maciel enfatizó que el bruxismo en esta etapa de la vida es generalmente fisiológico y no debe ser motivo de alarma. Los niños suelen experimentar bruxismo como parte del proceso natural de exfoliación dental, ayudando a que los dientes de leche se caigan para dar paso a los permanentes. Sin embargo, remarcó que es importante monitorear el desarrollo dental para asegurarse de que el recambio de los dientes ocurra de manera cronológica y sin complicaciones. Aunque el bruxismo en los niños no es perjudicial en este contexto, los padres deben estar atentos a cualquier cambio en los hábitos de masticación o dolor excesivo que pueda indicar un problema mayor.
En el marco del Día del Odontólogo, Diego Padula, profesional del área, analizó el impacto de la crisis económica en el sector y las adaptaciones necesarias para continuar brindando atención de calidad. Además explicó la importancia de la salud bucal en el día a día. pic.twitter.com/yUr8XLfQT1
— misionesonline.net (@misionesonline) October 3, 2024