La Fórmula 1 anunció este lunes la incorporación de una nueva escudería que ampliará la parrilla a once equipos a partir de la temporada 2026. El desembarco será liderado por Cadillac, marca de General Motors (GM), en alianza con TWG Global. Este histórico anuncio coincide con una etapa de transformaciones significativas para la Máxima, como la adopción de combustibles sintéticos y el rediseño de los autos.
“Con los continuos planes de crecimiento de la F1 en los Estados Unidos, siempre hemos creído que dar la bienvenida a una marca estadounidense impresionante como GM/Cadillac en la parrilla y a GM como futuro proveedor de unidades de potencia podría aportar valor e interés adicionales al deporte”, expresó Greg Maffei, presidente y director ejecutivo de Liberty Media, empresa propietaria de los derechos comerciales de la Fórmula 1.
Un proyecto ambicioso con respaldo histórico
El ingreso de GM se produce tras heredar las negociaciones iniciadas por la familia Andretti, icónica en el automovilismo estadounidense. Según Motorsport, Mario Andretti, campeón de F1 en 1978, había intentado ingresar previamente con Andretti Global, pero las dudas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y de Formula One Management (FOM) sobre su competitividad a mediano plazo frustraron aquel intento.
El nuevo proyecto cuenta con una estructura robusta y ambiciosa. La FIA y FOM realizaron evaluaciones comerciales y técnicas que concluyeron en un respaldo unánime. “General Motors es una gran marca global y una potencia en el mundo de los fabricantes de equipos originales, y está trabajando con socios impresionantes”, destacó Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA.
Mark Reuss, presidente de General Motors, se mostró entusiasta sobre el desafío: “Es un honor para General Motors y Cadillac sumarse a la principal categoría del mundo. Este es un escenario global para que demostremos la experiencia en ingeniería y el liderazgo tecnológico de GM a un nivel completamente nuevo”.
El futuro de la Fórmula 1: combustibles sintéticos y nuevos talentos
La temporada 2026 marcará un punto de inflexión en la Fórmula 1. Los nuevos autos serán más pequeños, con menor carga aerodinámica y motores ecológicos gracias al uso de combustibles sintéticos. Este contexto ofrecerá a Cadillac una oportunidad única para consolidarse como un actor relevante en la categoría.
La llegada del undécimo equipo también abrirá dos nuevas butacas, lo que podría favorecer tanto a jóvenes talentos como a pilotos experimentados que buscan un lugar competitivo. “El compromiso de General Motors y Cadillac con este proyecto es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte”, afirmó Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de F1.
En un movimiento estratégico que refuerza el interés de grandes fabricantes en la F1, Cadillac será la tercera incorporación confirmada para 2026, después de Ford como proveedor de motores de Red Bull y Audi, que ingresará a través de Sauber.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024