Fin del Impuesto PAIS y cambios en el dólar turista: qué opción conviene para pagar gastos en el exterior

La eliminación del Impuesto PAIS impactará el precio del dólar turista, aunque seguirá siendo menos competitivo que el dólar MEP. La medida podría intensificar la demanda de dólares durante la temporada alta de turismo, desafiando la estabilidad de las reservas del Banco Central. Mientras tanto, el acceso al dólar MEP se flexibiliza para sectores restringidos.

El anuncio del Gobierno sobre la eliminación del Impuesto PAIS a partir del 24 de diciembre de 2024 traerá cambios significativos en la estructura de recargos sobre el dólar turista. Aunque se quitará el 30% de recargo de este tributo, seguirá vigente un 30% como percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Esto significa que el costo del dólar turista disminuirá, pero aún podrá ser menos atractivo que otras alternativas, como el dólar MEP.

Impacto en el mercado cambiario

El viernes 22 de noviembre, el dólar mayorista finalizó en $1.007,00, mientras que el minorista cerró a $1.026,50 en el Banco Nación. Con el 50% de recargos actuales, el dólar turista alcanzó los $1.642,40. En comparación, el dólar MEP se ubicó en $1.080, siendo una opción más económica para pagar consumos en dólares. De cara al futuro, el dólar turista podría situarse en $1.375,50 si solo se aplica el recargo del 30%, aunque seguirá siendo más costoso que el dólar MEP si este permanece estable.

El menor costo de los dólares financieros ha influido en las decisiones de los consumidores. Según datos del Banco Central, las salidas netas de divisas por turismo han mostrado un aumento constante, alcanzando USD 714 millones en septiembre de 2024. Muchos consumidores optan por adquirir dólares en el mercado MEP para evitar presionar las reservas del Banco Central. Aunque el Gobierno espera que el dólar tarjeta gane competitividad sin el Impuesto PAIS, su valor seguirá siendo más alto que otras opciones disponibles.

Consideraciones futuras

La eliminación del Impuesto PAIS también afectará la dinámica de las reservas del Banco Central. Durante la temporada alta de turismo, especialmente en enero, la demanda de dólares tiende a aumentar. La reducción de recargos podría intensificar esta tendencia, complicando las estrategias para mantener la estabilidad cambiaria. Para contrarrestar esto, se mantendrá el recargo del 30% a cuenta de impuestos. En paralelo, el Banco Central ha flexibilizado el acceso al dólar MEP para sectores antes restringidos, como los beneficiarios de planes sociales.

Aunque estas medidas buscan reducir las distorsiones cambiarias, persiste el debate sobre el esquema de recargos para el dólar turista. El uso del dólar tarjeta para pequeños consumos podría aumentar si las diferencias entre las cotizaciones se reducen, generando presión adicional sobre las reservas.

Fuente: Infobae

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas