Presupuesto 2025: los gobernadores insisten en reunirse la próxima semana con el Gobierno para destrabar el conflicto

La pulseada entre el Gobierno nacional y las provincias por el Presupuesto 2025 atraviesa momentos decisivos. Tras semanas de tensión, los gobernadores gestionan una reunión con el oficialismo en busca de acercar posiciones antes de que finalicen las sesiones ordinarias el próximo 30 de noviembre. La falta de acuerdos sobre los reclamos provinciales y la intransigencia del Ejecutivo agitan el clima político y reavivan tensiones históricas.

El conflicto tomó impulso en septiembre, cuando el presidente Javier Milei presentó personalmente el proyecto de Presupuesto en el Congreso, reclamando un ajuste de u$s60 mil millones. Esto desató el enojo de los mandatarios provinciales, que calificaron la medida como un golpe a las finanzas distritales. Un día después, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo intentaron calmar los ánimos en una reunión virtual con los gobernadores, pero sin mayores avances.

Actualmente, mandatarios como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) lideran las gestiones para concretar un encuentro con el Ejecutivo la próxima semana. «Es medio tarde y el Gobierno sigue duro. Hoy parece que el camino que quieren es dejar esto leudar hasta marzo», expresó un diputado cercano a las negociaciones.

La posibilidad de prorrogar el Presupuesto 2023, vigente hasta ahora, genera divisiones. Si bien permitiría al Gobierno manejar fondos con mayor discrecionalidad, sería una mala señal para los mercados y el FMI. «Reconducir sería volver al esquema kirchnerista. Lo más coherente sería negociar un presupuesto con equilibrio fiscal», evaluó un asesor de uno de los gobernadores.

Los reclamos de las provincias

El listado de demandas provinciales incluye:

  • Obra pública paralizada: Exigen incluir proyectos demorados dentro del Presupuesto 2025.
  • Coparticipación Federal: Piden mayor participación a través del Impuesto a los Combustibles.
  • Aportes del Tesoro Nacional (ATN): Reclaman una distribución más equitativa.
  • Deudas previsionales y del Consenso Fiscal 2017: Solicitan el cumplimiento de compromisos pendientes.
  • FONID y Fondo Compensador del Interior: Si bien las provincias han insistido, parecen haberse resignado ante la falta de avances.

La suspensión de la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto el martes pasado, a cargo de José Luis Espert, acentuó la molestia entre los gobernadores. El oficialismo reconoció que no tenía los respaldos necesarios para lograr dictamen. No obstante, Espert aseguró que podrían convocar a sesiones extraordinarias si se avanza en un consenso.

La falta de un acuerdo sobre el Presupuesto 2025 amenaza con abrir nuevas grietas entre el Ejecutivo y los gobernadores, incluidos algunos aliados del oficialismo que apoyaron a Milei en momentos clave. Además, pone en riesgo la estabilidad financiera de las provincias, que dependen de estos recursos para mantener el equilibrio fiscal y avanzar en obras clave.

En un contexto de ajuste, los mandatarios provinciales exigen medidas que garanticen un reparto equitativo de los fondos nacionales. «Financieramente, al Gobierno le conviene reconducir el Presupuesto actual. Pero sacrificás el gesto clave a los mercados en términos de equilibrio fiscal», advirtió un funcionario cercano a las negociaciones.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas