La Kermés de Turismo Agroecológico reunió cultura y producción misionera en la Costanera de Posadas: “Queremos mostrar y potenciar lo que ellos hacen”

Este sábado 23 de noviembre, en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, se llevó a cabo la “Kermés de Turismo Agroecológico”. La iniciativa, que buscó visibilizar el trabajo de productores locales, fusionó la tradición agroecológica con espectáculos culturales, degustaciones y una amplia variedad de productos.

“El evento trata de mostrar la producción agroecológica, de que los productores puedan exponer lo que hacen y fomentar el turismo también para estos productores”, explicó Otto Goritz, subsecretario de Desarrollo Productivo y parte de la organización del evento.

Tal vez te interese leer: Se lanzó la XXIX edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral en Leandro N. Alem

Goritz señaló que la propuesta incluye mostrar los productos y, además, las experiencias que los visitantes y productores viven en las chacras. “Muchas veces ellos tienen arroyos, salto, sendero, bosque, y también queremos mostrar la parte cultural, que es la forma de cocinar, cómo consumir esos alimentos. Queremos dar a conocer eso para ir potenciando esa producción que tienen”.

Diversidad de productores y productos

La kermés reunió a productores de localidades como Puerto Rico, Capioví, Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, Oberá y San José, entre otras. Según Goritz, se presentaron emprendimientos que además incluyen circuitos turísticos. “Tenemos gente que viene de Salto Encantado, que trae huevos y envasados; también cosmética natural y artesanías. Después hay productores de Aristóbulo del Valle que traen orquídeas, hierba y secaderos de yerba. Hay una gran variedad”, dijo.

En ese sentido, Mónica, productora oriunda de Posadas, habló de su proyecto “Navidad Natural”. “Hicimos algunas cosas con lo que se puede juntar de todos lados. Es todo natural. Algunas cosas las compramos, como las cintas, que es más difícil conseguir, pero después todo lo que uno recolecta, como piñas y flores secas, lo hacemos nosotros”, afirmó. “Ojalá que la gente pueda colaborar con nosotros, porque más que nada es trabajo y es todo lo que uno se dedica a hacer”.

Por otro lado, productores de San José llevaron una gran variedad de productos, destacándose el fernet misionero. “Fuimos experimentando y modificando a lo largo de tres años. Prueba y error, pero hemos llegado a una mezcla muy exquisita”, dijeron los responsables. “Es medio litro y está a $6 mil. La proporción es similar al fernet habitual, pero con plantas adecuadas a la zona”.

Desde Gobernador Roca, Miriam y su compañero ofrecieron productos dulces elaborados con ingredientes integrales. “Traje alfajores de harina de algarroba, budines de ciruela con azúcar mascavo, y otras recetas. La idea es variar un poquito la alimentación, comer cosas más sanas y dar a conocer que también se puede”, explicó. Según contó, los alfajores de algarroba son los que más llaman la atención. “Es algo nuevo para muchos, lo confunden con chocolate, pero nada que ver”.

Cultura, música y turismo

Además de la exposición de productos, la jornada estuvo acompañada de shows artísticos, incluidos un DJ invitado y el grupo Lilá Verá. “Es una serie de eventos que acompaña a los productores”, comentó Goritz. Además, la kermés sirvió de oportunidad para destacar el circuito de la Fiesta de la Navidad, que conecta distintas localidades de Misiones, como Leandro N. Alem y Oberá.

Shows musicales en la Expo.

Para los productores, esta actividad fue una feria de comercialización y una oportunidad para conectarse con los consumidores y promover el turismo en sus localidades. “Es mostrar y potenciar lo que ellos hacen, que puedan vender sus productos y a su vez vamos metiendo el turismo también, para que esto le dé otro flujo, otro valor a esa producción”, concluyó Goritz.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas