Con el festival Danzas de mi País, la música tradicional argentina tuvo su espacio en la Costanera de Posadas: “Lo hacemos con emoción y esfuerzo”

Este sábado, el Centro Cultural La Estación, ubicado en la Costanera de Posadas, se convirtió en escenario del primer festival organizado por la agrupación cultural Alma Gaucha. Bajo el título “Danzas de mi País”, el evento reunió a más de 60 artistas que ofrecieron un recorrido por las tradiciones culturales argentinas a través de la danza y la música, celebrando la diversidad folclórica del país.

El festival, concebido como cierre de las actividades de Alma Gaucha en 2024, se desarrolló entre las 19 y las 21 horas, ofreciendo una programación variada que incluyó la presentación de danzas tradicionales como el gato, la chacarera, la zamba, el tango, la cueca y el carnavalito.

Tal vez te interese leer: Mujeres que Transforman: un encuentro que celebró el liderazgo femenino en Misiones

Según sus organizadores, Johnny Ortega y Silvia Galarza, el evento marcó un hito para el colectivo, que comenzó hace tres años como un taller de zamba en la Plaza Villa Urquiza y que hoy cuenta con más de 60 integrantes, incluyendo bailarines, músicos, artistas plásticos y escritores.

Una celebración cultural con gran convocatoria

A pesar del calor característico de la jornada, la convocatoria fue masiva. Según Johnny Ortega, el evento se destacó tanto por la puntualidad como por la participación de todos los artistas previstos en el programa. “Los artistas llegaron a tiempo y nosotros también estuvimos presentes con nuestros títeres gauchos, quienes fueron los conductores y presentadores del evento”, comentó Ortega.

Gran convocaturia de público.

Para Silvia, el festival no habría sido posible sin el apoyo de numerosas personas que colaboraron en su organización desde el lugar hasta el sonido. “Sin ellos, este evento no hubiera sido posible”, destacó.

El evento también fue un reflejo de los valores de Alma Gaucha como agrupación cultural, caracterizada por su espíritu comunitario e inclusivo. “Lo que comenzó como un simple taller de zamba en el verano, en la Plaza Villa Urquiza, hoy se ha convertido en un colectivo que abarca mucho más que danza. Somos un grupo humano diverso que comparte una pasión por el folclore”, añadió Ortega.

Shows artísticos con números artísticos con danzas de todo el país.

Según sus organizadores, este primer festival es solo el inicio de una serie de actividades culturales que buscan consolidar a la agrupación como un espacio de referencia para la difusión del folclore en Posadas y la región.

Otras actividades

El festival se desarrolló en simultáneo con la Kermés de Turismo Agroecológico, realizada en la explanada del Cuarto Tramo de la Costanera. Este contexto permitió a los asistentes disfrutar no solo del espectáculo de Alma Gaucha, sino también de una propuesta integral que incluyó stands de productos locales y actividades relacionadas con el turismo sustentable.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas