Salud mental: Jornada interdisciplinaria de abordaje integral del suicidio

El Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio reunió a expertos y funcionarios en Misiones para tratar el tema del suicidio desde un enfoque integral. El evento subrayó la importancia de la prevención, la asistencia y el apoyo postvención, desmitificando tabúes y ofreciendo recursos a la comunidad.

El evento, organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales de Gobernación junto con la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, tuvo lugar este viernes en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

En una jornada que reafirma el compromiso con la salud mental, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, acompañó al gobernador Hugo Passalacqua, en el Coloquio Provincial de Abordaje Integral del Suicidio.

La actividad reunió a especialistas, autoridades y público interesado con el objetivo de profundizar en nuevos enfoques para la prevención del suicidio, una problemática que exige esfuerzos colectivos y políticas integrales.

Entre los momentos destacados de la jornada, el Dr. Demián Rodante, médico psiquiatra y jefe del área de Psiquiatría del Hospital Moyano (CABA), brindó una disertación centrada en su libro “Entrevista con consultantes con conductas suicidas ECCS”. A través de su exposición, Rodante compartió herramientas prácticas para la identificación y el acompañamiento de personas en situación de riesgo.

Además, un panel interdisciplinario de profesionales abordó la temática desde diversas perspectivas, generando un espacio de reflexión y aprendizaje. Se compartieron experiencias y casos prácticos que enriquecieron el debate, destacándose la participación activa de representantes del sector público y organizaciones de la sociedad civil.

El Coloquio se llevó a cabo con una participación significativa de profesionales y funcionarios, enfocados en la prevención y postvención del suicidio. Marisa Figueredo, una de las organizadoras del evento, destacó la importancia de desmitificar el tema y brindar apoyo a la comunidad.

Participación interdisciplinaria y objetivos del coloquio

En el event, se discutieron estrategias para enfrentar el suicidio desde una perspectiva interdisciplinaria. Figueredo explicó que el coloquio busca implementar narrativas que el gobierno ha estado promoviendo desde el inicio de su gestión. Señaló la relevancia de incluir tanto la prevención como la asistencia y, especialmente, la postvención, que consiste en apoyar a la comunidad después de un suicidio.

Convocatoria amplia y enfoque en la comunidad

El encuentro fue abierto a toda la comunidad, aunque se realizó una invitación formal a instituciones claves. Figueredo mencionó la importancia de la presencia de funcionarios de educación, personal de seguridad y profesionales de la salud. «Es fundamental que la gente sepa que existe una estructura estatal que aborda integralmente el suicidio», afirmó, subrayando la colaboración entre el gobierno y diversas ONG para tratar el tema.

Desmitificación y recursos disponibles

Uno de los objetivos principales del coloquio fue desmitificar el suicidio y romper el tabú que lo rodea. Figueredo enfatizó la necesidad de tratar el tema abiertamente, ya que «nos atraviesa a todos como sociedad». Asimismo, destacó la labor de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, liderada por la licenciada Natalia Falcone, quien es un pilar en la convocatoria de ministerios para ayudar en casos de suicidio. Las personas interesadas en obtener más información pueden dirigirse a esta comisión, que trabaja en conjunto con diversas entidades para proporcionar apoyo integral.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas