Los plazos fijos en pesos han superado al avance del dólar oficial y a las cotizaciones financieras, generando retornos significativos en dólares.
Mientras el dólar se mantenga estable y las tasas en pesos continúen por encima de la devaluación, los inversores seguirán beneficiándose del carry trade. Esta estrategia, que busca ganancias en dólares mediante inversiones en pesos como las Letras del Tesoro capitalizables (Lecap), ha mostrado rendimientos notables en los últimos meses. Según GMA Capital, las Lecap rindieron un 63,9% y los plazos fijos un 48,2% desde julio.
El carry trade como estrategia financiera
El carry trade, una táctica utilizada históricamente en el mercado argentino, ha sido revitalizado en el actual contexto económico. Durante el gobierno de Mauricio Macri, el Banco Central, bajo la dirección de Federico Sturzenegger, promovió esta estrategia a través de las Lebac.
Sin embargo, las ganancias actuales superan ampliamente a las de esa época. En el primer año de Macri, el carry trade con plazos fijos ofreció retornos de menos del 30% en dólares, mientras que bajo la gestión de Javier Milei, los rendimientos han sobrepasado el 60%.
El éxito del carry trade depende de la diferencia entre las tasas de interés en pesos y la devaluación del dólar. Actualmente, una Lecap rinde aproximadamente un 2,8% mensual, mientras que un plazo fijo ofrece un 2,9%.
En contraste, el dólar oficial sube un 2% por mes y el paralelo se mantiene estable. Los riesgos incluyen posibles reducciones de tasas por parte del Banco Central o un aumento repentino del dólar. Si el Gobierno logra mantener la estabilidad cambiaria, el carry trade seguirá siendo una atractiva opción de inversión.
Sin embargo, esta estrategia requiere un manejo activo y una comprensión profunda del mercado, lo que la hace más adecuada para inversores experimentados.
FUENTE: TN.