En el marco de una jornada de visibilización del trabajo en salud, la licenciada en enfermería María del Carmen Franco destacó la importancia de brindar atención integral y personalizada a los adultos mayores, especialmente en contextos de altas temperaturas como los que se están viviendo actualmente. Desde su experiencia en un geriátrico, compartió estrategias y consejos para garantizar el bienestar de este grupo etario.
Atención centrada en la persona
«Nuestro trabajo se centra en la persona, en el adulto mayor, para ofrecerles el mejor cuidado en esta etapa de su vida», explicó Franco. La labor de enfermería con adultos mayores requiere empatía y vocación de servicio, ya que muchas de sus necesidades están disminuidas por el paso del tiempo.
El enfoque, según la licenciada, va más allá de lo clínico: se trata de acompañar a los pacientes, comprender sus necesidades y brindarles atención de calidad.
Prevención en días de calor
Franco subrayó que, en épocas de altas temperaturas, es fundamental prevenir la deshidratación en los adultos mayores, quienes suelen ser más reacios a consumir agua. «Incentivamos la hidratación ofreciendo agua con sabores, como jugos o infusiones con naranjas, para que sea más atractivo para ellos», explicó. Este enfoque creativo ayuda a superar la resistencia habitual a la ingesta de líquidos en esta población.
Otro aspecto esencial es la protección contra los rayos solares. «El uso de protector solar de alto factor es altamente recomendado, ya que la piel de los adultos mayores es más sensible», señaló.
Además, una alimentación adecuada y equilibrada es clave para reforzar su salud durante los días de calor.
La importancia de la enfermería en geriatría
La licenciada destacó la vocación y empatía como pilares fundamentales del trabajo de enfermería, especialmente con los adultos mayores. «Nuestra labor es entender sus necesidades y brindarles los cuidados que ellos ya no pueden gestionar por sí mismos», expresó Franco.
Y concluyó destacando que la atención en geriatría no solo se basa en procedimientos médicos, sino en el compromiso humano y emocional con una etapa de la vida que merece ser vivida con dignidad y cuidado.
👉La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) ha dado un paso significativo hacia la internacionalización con la firma de un convenio de movilidad estudiantil con la Universidad Mariana de Colombia. Este acuerdo permitirá, a partir del año 2025, el… pic.twitter.com/JoRiPX7QeS
— misionesonline.net (@misionesonline) November 19, 2024