Ricardo Maciel, representante de Misiones en el INYM, advirtió sobre la crítica situación de productores yerbateros ante la de la industria. La baja en los precios de la yerba mate y la sobreoferta están afectando a los productores. Se plantean soluciones basadas en la trazabilidad y el fortalecimiento de cooperativas.
En una entrevista reciente, Ricardo Maciel, representante de Misiones en el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), expresó su preocupación por la situación actual de la industria yerbatera. Maciel destacó que el precio de la yerba mate en góndola ha disminuido significativamente, sin afectar a las industrias, ya que no están pagando lo que corresponde al productor. Afirmó que la falta de control en las importaciones y la sobreoferta de yerba mate canchada de Brasil y Paraguay han contribuido a esta problemática.
Maciel explicó que, a pesar de la reducción del precio en góndola, la industria yerbatera no ha ajustado adecuadamente los pagos a los productores. Según el representante del INYM, la proporción del precio de la hoja verde en el valor final del paquete ha disminuido, situándose por debajo del 10-11% que se manejaba anteriormente. «Este año nos fuimos muy por atrás. No va a ser argumento que me cayó el precio o la venta», afirmó Maciel.
Esfuerzos para encontrar soluciones
Ante esta situación, se han llevado a cabo diversas reuniones con productores, autoridades provinciales y nacionales para buscar soluciones. Maciel destacó la importancia de implementar un sistema de trazabilidad para mejorar la regulación del mercado. «La trazabilidad permite saber dónde empieza el producto y dónde termina, para después ver cómo fluye lo que es el desembolso por ese producto», señaló. También enfatizó la necesidad de fortalecer las cooperativas como herramienta para que los pequeños productores puedan enfrentar la crisis de manera conjunta.
Mirando hacia el futuro, Maciel advirtió sobre la complejidad de la situación actual y la necesidad de medidas cuidadosas para evitar efectos negativos en el sector. «Son todas las ideas que fueron surgiendo en las distintas instancias de esta asamblea», comentó sobre las propuestas de creación de un Instituto Provincial de la Yerba Mate o un organismo similar al CRYM. Sin embargo, Maciel subrayó que cualquier solución debe ser implementada con prudencia y análisis profundo para asegurar la sostenibilidad de la industria.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024