Red Alimendar recuperó 8 mil kilos de cebollas en el Mercado Central que se donaron a comedores de Posadas

La Red Alimendar, bajo la coordinación de Gionas Borboy, alcanzó un hito histórico al rescatar casi 8 mil kilos de cebollas en el Mercado Central de Posadas. Este logro supera ampliamente los 350 kilos que recuperaron en ocasiones anteriores. Los alimentos, que de otra forma habrían terminado en la basura, ahora tendrán un impacto positivo en la vida de cientos de personas en comedores comunitarios.

“La verdad que ha sido una locura. Ha superado todas nuestras expectativas y ha roto, por ejemplo, lo que es nuestros récord acá en Posadas”, afirmó Borboy en diálogo con el programa Sala Cinco de Misiones Online.

Según explicó, el éxito no solo radica en la cantidad de alimentos recuperados, sino en la colaboración entre los comedores, las cocineras y el propio Mercado Central, cuyo presidente es Fernando Toledo.

“Estamos haciendo un trabajo bastante serio, bastante bien hecho, con mucho compromiso y con mucha buena onda, porque ya las cocineras conocen a la gente del mercado y se genera una acción en la cual no solamente es el recuperar, sino también es el compartir y el disfrutar todo esto que se viene generando”, señaló.

El proceso de recuperación de alimentos involucra una logística compleja, con equipos dedicados a evaluar, separar y transportar los productos. En este caso, la operación incluyó a 15 personas y la colaboración de comedores que cuentan con movilidad para transportar los alimentos. Dicho esfuerzo permitió que comedores sin acceso a vehículos también pudieran beneficiarse.

Cocineras empoderadas

Una de las claves del trabajo de la Red Alimendar es la capacitación, pues aparte de entregar productos; las cocineras son formadas por ingenieros en alimentos, nutricionistas y chefs para optimizar los productos recuperados. “Lo que tratamos desde Alimendar es siempre generar ese empoderamiento de las cocineras, de que ellas encuentren en los mismos productos que rescatan la posibilidad de autogestionarse, autovalerse. Ya lo hemos hecho con los tomates que los han transformado en salsa”, explicó.

Y completó: “Y en vez de generar una donación, algo solidario, estamos generando una acción en la cual están vendiendo parte de esto, porque esto le está sirviendo para poder comprar arroz y carne y demás que también se necesita”.

La jornada del rescate de cebollas puso de manifiesto el impacto de las acciones solidarias bien organizadas. Además de atender una necesidad inmediata, se generan oportunidades para fortalecer las capacidades de las comedores.

Borboy concluyó dejando la puerta abierta respecto a la posibilidad de seguir ampliando estas acciones: “Ya nos vamos encontrando con la capacidad de poder seguir trabajando con otras empresas. Estamos hablando de supermercados, mayoristas y volver a retomar lo que es Mercado Concentrador, Ferias Francas. Rescates como este último nos ponen a prueba y creo yo que pasamos la prueba de la mejor manera”, cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas