Presupuesto 2025: sin acuerdo con las provincias, el Gobierno nacional continuará negociando y analiza convocar a sesiones extraordinarias

El oficialismo enfrenta un nuevo desafío en su intento por aprobar el Presupuesto 2025. A menos de dos horas de que comenzara la última reunión de debate en comisiones, el Gobierno suspendió el encuentro clave en Diputados, donde se esperaba obtener dictamen. En su lugar, convocó a una conferencia de prensa en la que José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, admitió que no se alcanzaron los consensos necesarios.

“Todavía no hemos llegado a un punto común que nos permita alcanzar el déficit cero, pero la voluntad es seguir trabajando para lograr los acuerdos necesarios”, aseguró Espert. Además, señaló que el presidente Javier Milei aspira a convertir a “Argentina en el país más libre del mundo”, y reafirmó que “el déficit cero no es una epifanía, sino la única forma de evitar la inflación”.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y Espert se reunieron con Santiago Caputo en Casa Rosada mientras Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, participaban de la cumbre del G20 en Brasil. Espert dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias: “Si en las próximas semanas hay avances, el Poder Ejecutivo evaluará la convocatoria a extraordinarias”.

Reclamos de los gobernadores

La suspensión del debate se produjo tras un ultimátum de los gobernadores, quienes condicionaron su apoyo al proyecto oficialista a la aceptación de varias demandas que buscan aliviar las finanzas provinciales. Entre los puntos clave destacan:

  • El pago de la deuda que la Nación mantiene con las provincias por cajas previsionales.
    La compensación del Pacto Fiscal 2017.
  • Una coparticipación equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos en 2024 y en el próximo año.
  • La reducción de aportes distritales a la ARCA.
  • La eliminación del impuesto al combustible o un reparto más justo de esos fondos.

Los mandatarios provinciales, con apoyo de diputados del PRO, la UCR y Encuentro Federal, advirtieron que, de no cumplir con estos pedidos, el Gobierno podría enfrentar un nuevo año operando bajo el Presupuesto 2023. Esto le daría al Ejecutivo una amplia discrecionalidad para ejecutar partidas y obtener financiamiento internacional, amparado en el DNU 846/2024 de libre canje de deuda.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas