Comenzó el juicio por el femicidio de Betiana Machado en Eldorado

Pablo Rafael Álves Policeno enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado. El juicio podría derivar en una condena a prisión perpetua.

Este martes, el Tribunal Penal Uno de Eldorado inició el juicio oral contra Pablo Rafael Álves Policeno, de 31 años, acusado de asesinar a puñaladas a su ex pareja, Betiana Beatriz Machado, de 17 años, en un hecho ocurrido el 24 de julio de 2022 en la localidad misionera de San Antonio.

El proceso, que se extenderá durante al menos cuatro jornadas, está a cargo del tribunal presidido por el juez Atilio León, acompañado por Adriana Andino y un vocal suplente. La acusación es encabezada por el fiscal Federico Rodríguez, mientras que la defensa recae en la defensora oficial Ana María Mayerhoerfer.

Álves Policeno enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado, por la relación de pareja y por femicidio, una imputación que contempla la pena de prisión perpetua si se confirma su responsabilidad en el crimen.

Un hecho que conmocionó a San Antonio

El caso ocurrió la madrugada del 24 de julio de 2022, en el barrio 25 de Mayo de San Antonio. Según la investigación, Betiana Machado, quien ya había terminado su relación con Álves debido a reiterados episodios de violencia de género, fue interceptada por el acusado tras haber asistido a un boliche.

Pablo Rafael Alves Peliceno fue detenido tras intentar escapar en su motó

En plena vía pública, sobre la calle Vuelta de Obligado, Álves la atacó con un arma blanca tras una breve discusión, dejándola gravemente herida. La joven fue socorrida por su madre y trasladada al hospital Samic de Eldorado, donde permaneció internada en estado crítico durante 13 días, hasta su fallecimiento el 6 de agosto de ese año.

Tras cometer el ataque, Álves huyó en moto pero sufrió un despiste en la ruta nacional 101, a la altura del paraje El Pesado, donde fue hallado malherido por la Policía. Permaneció internado bajo custodia policial y fue imputado inicialmente por lesiones graves, pero la calificación cambió a femicidio tras la muerte de la joven.

Las audiencias del juicio continuarán hasta el jueves y se retomarán el próximo lunes, salvo que surjan imprevistos. Este caso, que conmocionó a toda la región, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en Misiones.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas