En la jornada que se cumple 1000 días de la guerra con Rusia, Ucrania atacó con misiles estadounidenses al régimen de Putin

El Ejército ucraniano utilizó misiles balísticos estadounidenses ATACMS para atacar un objetivo militar en territorio de la Federación Rusa, específicamente en la ciudad de Karáchev, región de Kursk, según confirmaron fuentes militares.

Este hecho marca la primera vez que Ucrania emplea este tipo de armamento contra infraestructura en territorio ruso. El ataque tuvo como objetivo una instalación militar, y fue confirmado por el portal de noticias RBK.

De forma paralela, el Estado Mayor ucraniano informó sobre un ataque exitoso contra un arsenal militar ruso en la región de Briansk, sin especificar el armamento empleado. Según el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, el arsenal destruido contenía municiones para artillería, bombas guiadas, misiles antiaéreos y cohetes.

La operación se produce tras la autorización de Washington para que Ucrania emplee misiles ATACMS contra ciertos objetivos en territorio ruso, particularmente en la región de Kursk, donde Rusia habría desplegado tropas norcoreanas para reforzar su presencia militar.

Rusia respondió mediante un documento actualizado de su doctrina nuclear, que amplía los escenarios en los que podría recurrir a armas nucleares. Según esta doctrina, un ataque de cualquier miembro de una coalición militar contra Rusia o sus aliados será considerado como una agresión del bloque en su conjunto. Además, se estipula el posible uso de armas nucleares en caso de ataques masivos con aviación, misiles de crucero, hipersónicos o drones que violen el espacio aéreo ruso.

El documento, promulgado en el contexto de los 1000 días de conflicto en Ucrania, subraya que el uso de armas nucleares es una medida extrema y de carácter defensivo.

 

Mil días de la guerra entre Ucrania y Rusia

La guerra en Ucrania cumple mil días con Rusia ganando terreno a diario en el este del país pese al alto número de bajas y con las fuerzas ucranianas necesitadas de más soldados, pero con un cambio importante en el apoyo que reciben de Estados Unidos: la posibilidad de utilizar los misiles ATACMS en territorio ruso.

La posibilidad de utilizar estos misiles, de unos 300 kilómetros de alcance ,de lo que ha informado la prensa de Estados Unidos pero que no ha sido confirmado oficialmente, ha sido tradicionalmente uno de los reclamos de Kiev para hacer frente a la ofensiva rusa.

Al conocer estas noticias, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que “el plan pare reforzar a Ucrania es el ‘Plan de la Victoria’ que yo he presentado a nuestros socios. Uno de los puntos clave es sobre las capacidades de largo alcance de nuestro Ejército. Hoy se ha hablado mucho en los medios de que habríamos recibido permiso para estas acciones. Pero los ataques no se hacen con palabras. Estas cosas no se anuncian. Los misiles hablan por sí solos y no hay duda de que lo harán”.

Desde que hace más de un año Rusia recuperó la iniciativa en el frente al apagarse sin los resultados esperados la segunda contraofensiva ucraniana, las fuerzas rusas no han dejado de avanzar en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, aunque Moscú sigue lejos de su objetivo de controlar todo el territorio.

 

Los logros de Rusia en el frente

El principal logro de Rusia en los últimos meses fue la toma a principios de octubre de la ciudad de Vugledar, en la parte sur de Donetsk. Desde allí las fuerzas del Kremlin empujan hacia el norte para rodear a las tropas ucranianas que hay al sur de Kurájove, que es junto la ciudad de Pokrovsk el principal objetivo de la ofensiva rusa.

Las fuerzas lanzan al día alrededor de cien ataques en los ejes de Kurájove y Pokrovsk.

Además, Ucrania ha advertido de los planes rusos de activar una ofensiva también en la provincia suroriental de Zaporiyia, lo que pondría aún más presión sobre la línea defensiva de Kiev.

Está por ver, sin embargo, si Rusia tiene capacidad para apretar a la vez en otro frente adicional.

Según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Washington, el Ejército ruso se hizo con el control de 414 kilómetros cuadrados este mes de octubre, lo que supone la mayor conquista de territorio en un mes por parte de Moscú desde el verano de 2022.

Aunque reconoce estos avances rusos, Kiev insiste en que tienen lugar a un precio récord de pérdidas humanas y de material, y se aferra, como llevan haciéndolo desde el segundo año de la guerra, a la esperanza de que el Kremlin se quede sin hombres y equipamiento para suplir estas bajas.

 

El apoyo de la UE, clave en la resistencia ucraniana

Pese a la difícil situación en el frente, la ayuda financiera, militar y humanitaria de la UE y el apoyo sin fisuras también de la OTAN explican en parte la capacidad de Ucrania de plantar cara a Rusia durante estos mil días.

Altos diplomáticos comunitarios señalan que ahora hay que apoyar más que nunca a Ucrania, en un momento de incertidumbre a causa de la vuelta del republicano Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

Desde el inicio de la invasión rusa, la UE ha puesto a disposición de Ucrania cerca de 108.000 millones de euros en ayuda financiera, humanitaria y militar, así como para atender las necesidades de los 4,3 millones de ucranianos que se han acogido a la protección temporal ofrecida.

La OTAN, por su parte, impulsó en su cumbre de Washington en julio un nuevo mando desde una base militar en Alemania para coordinar toda la ayuda militar y las misiones internacionales de formación de soldados ucranianos, así como un apoyo militar a Ucrania por valor de 40.000 millones de euros este año.

FUENTES: Agencia EFE y TN.

Misiones: inauguraron la exposición «La Guerra por Dentro» un relato fotográfico del conflicto Ucrania – Rusia del periodista Fernando Ortega Zabala

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas