Cumbre del G20 | Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta y los primeros envíos comenzarían en 2025

En el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Argentina y Brasil firmaron un memorando de entendimiento que permitirá la exportación de gas de Vaca Muerta hacia el territorio brasileño.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, con el objetivo de que el gas natural argentino llegue a Brasil en un volumen de 30 millones de metros cúbicos diarios a partir de 2030, reemplazando la misma cantidad que Brasil solía importar de Bolivia.

El acuerdo contempla que los primeros envíos comenzarán en 2025, con un volumen inicial de 2 millones de metros cúbicos diarios. Según lo acordado, se utilizará el Gasoducto Bolivia-Argentina para transportar el gas desde Vaca Muerta hacia Bolivia y, posteriormente, al mercado brasileño a través del sistema Gasbol, infraestructura construida en los años 90 que conecta a ambos países.

Argentina firmó un acuerdo con Brasil para exportar gas de Vaca Muerta.

“Queremos aumentar la oferta de gas en Brasil y consecuentemente disminuir el precio”, expresó Silveira a través de su cuenta en X. “Este acuerdo es un paso importante para tratar el gas como una energía de transición, lo que permitirá reindustrializar Brasil y generar más oportunidades para nuestra gente”, agregó el ministro brasileño.

El memorando también contempla analizar nuevas conexiones, como posibles rutas desde Argentina hacia Uruguayana, Paraguay-Mato Grosso do Sul y Uruguay-Rio Grande do Sul, buscando diversificar las opciones de transporte y consolidar el flujo energético entre ambos países.

El acuerdo se firma en un contexto de tensión política entre los mandatarios Javier Milei y Lula da Silva, quienes protagonizaron un frío saludo durante la cumbre del G20. Sin embargo, Silveira destacó la importancia del entendimiento energético a pesar de las diferencias políticas: “Es una demostración inequívoca de que, independientemente de las posiciones políticas, debe haber un diálogo permanente”, afirmó en una entrevista con O Globo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas