Posadas | Bajo el lema “La selva, medicina natural”, se realizó el Festival Internacional Mujeres Tierra Roja en el Jardín Botánico

Este evento, gratuito y al aire libre, convocó a misioneros y visitantes a celebrar la biodiversidad, la cultura y los saberes ancestrales y tecnológicos de la región.

“La selva, medicina natural”, es el lema de la 6° edición del festival, donde ecología, biodiversidad, alimentación, espiritualidad y bienestar, se fusionaron en este evento multidisciplinario, desde las 9:00 hasta las 21:00 de este domingo, en una jornada de gastronomía, arte, juegos y meditación a cargo de profesionales en diferentes áreas.

“Mujeres Tierra Roja es un evento para toda la familia, la temática de este año tiene que ver con la salud y con la selva misionera como medicina natural”, comentó Miuki Madelaire, fundadora y productora del festival.

“La jornada está dividida en seis áreas, la parte académica con disertantes de toda la región incluidos Paraguay y Brasil, el sector de feria con unos productos excelentes, el sector de bienestar, está el personal de ecología asesorando y también el sector de salud y medicina”, detalló Madelaire.

El festival puso en foco el vínculo entre la naturaleza y el bienestar, destacando el rol de las mujeres como guardianas de la biodiversidad en el corazón de la Selva Paranaense. En palabras de la organizadora, Miuki Madelaire, “este encuentro nos invita a sanar el cuerpo, la mente y el espíritu con alimentos naturales, energías renovadoras y el arte, recordándonos que somos naturaleza”.

La edición de este año adquirió una especial relevancia ya que se convirtió en la primera provincia argentina que reconoce la medicina tradicional dentro del sistema de salud público, de manera complementaria y optativa. Las prácticas chamánicas de los pueblos originarios, la fitomedicina y el yoga, entre otras, serán incorporadas en la nómina de las prestaciones médicas a cargo del Estado provincial y de la obra social de la provincia.

Esta 6° edición recibió las Declaraciones de Interés Municipal y Provincial. Durante el acto de apertura del festival, el concejal de Posadas, Héctor Cardozo hizo entrega del reconocimiento; y en representación de la Legislatura, estuvieron presentes las diputadas provinciales Astrid Betcke y Lilian Tartaglino.

El festival promueve la conciencia socioambiental y celebra la diversidad cultural y natural de Misiones, fomentando la unidad y el respeto por nuestro entorno. En su edición 2023, atrajo a más de 12.000 asistentes, consolidándose como un evento emblemático en el escenario turístico y cultural de la provincia.

Mirá el cronograma completo del Festival Internacional Mujeres Tierra Roja 2024:

Ceremonia de apertura: 8:30. Danza de bienvenida. Miuki Madelaire dirige este espectáculo, que cuenta además con una versión de de «Mi pequeño amor» (Ramón Ayala), grabada por la misma Miuki. Con la presencia de autoridades locales y representantes de la comunidad mbya guaraní.

Disertaciones

9:30. Un nuevo horizonte en salud pública argentina: Ley de Medicina

Complementaria en Misiones. Por Rita Núñez.

10.00. Guardianas de las maravillas de la región del Teyú Cuaré. Por María Paula Bertolini y Jimena Grisolia.

10:30. La agroecología como escuela de vida. Por Rosana Ester Lugrin y Roberto Moróz.

11:00. La medicina aborigen, otra forma de entender la salud. Por Grisel Dina Impini.

11:30. Los monos misioneros, más protagonistas de lo que pensás. Por Luciana Oklander.

12:00. Hongos adaptógenos, medicina integral de la selva. Por Gabriela Flach.

12:30. Ecosanación: cómo fortalecer nuestros vínculos con la naturaleza. Por Anahí Fleck.

13:00. Poytava: cocina de recolección, comer silvestre y de temporada. Por Ángeles de Muro y Saúl Lencina.

Inteligencia artesanal. Talleres

15:00. La tierra colorada, el pigmento original. Por Victoria Yoguel, de Tintatierra.

17:00. Alcanzá tu éxito interior. Sanar en un viaje de autoobservación y aceptación en el aquí y ahora, resonando con aromas y esencias vibracionales. Por Adriana Bahniuk.

Bajo los árboles

10:00. Clase de yoga con meditación angelical. Por Daiana Espinola, de Prana Selva.

11:00. La vivencia del ser natural, Biodanza SRT. Por Georgina Bruno.

15:00. Bioencuentros para el alma. Por Paula Vogel.

15:30. Masoterapeuta Lizzi. Masajes orientales exprés.

16:00. Sanación guaraní Ama Deus, en complemento con gemoterapia (cristales y piedras misioneras). Por Teresita Adelina Leiba Yeza.

17:00. Jornada CONAMORE, biodanza, yoga dinámico, mantras. Por Marina Lagraña y Camilo Filipponi.

Senderos del Jardín Botánico – Recorrida guiada

A las 17, en la entrada, cita imperdible con la Dirección General de Turismo de Posadas, que invita a una recorrida guiada por los senderos del Botánico. Con la naturaleza maravillosa de siempre, pero matizada esta vez con un festival de sensaciones, y alguna criatura mágica que eventualmente se cruce en el camino.

Intervenciones artísticas

17:30. Desfile orgánico. Muestran sus diseños los talentosos estudiantes de la Tecnicatura Superior en Indumentaria de la Epet N° 2.

En el escenario

17:30. Bailarinas.

18:00. Orquesta de adultos.

Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones.

18:45. Distinción MTR. Entrega de las clásicas distinciones anuales a cinco Mujeres de Tierra Roja.

19:15. Ballet nórdico – Colectividad nórdica del Parque de Las Naciones.

Playón de juegos infantiles – Actividades para chicos en la naturaleza

De 14 a 18. Dibujo y pintura sobre atriles + ecotienda de libros. Por Fundación Aves Argentinas.

De 14:30 a 17:30. Aprendo jugando sobre la biodiversidad de Misiones.

Por el Departamento de Educación Ambiental MEyRNR y la Fundación Neotropical Primate Conservation Argentina.

Desde las 20.00. Exposición de camión autobomba para combate de incendios forestales + muestra de herramientas y equipamiento.

Por Brigadistas del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Ministerio de Ecología de Misiones.

Playón principal – Feria sustentable

En esta sexta edición del festival Mujeres Tierra Roja te esperan más de 50 puestos de emprendimientos y servicios locales con foco en la novedad y en el cuidado de la naturaleza, para todos nosotros y para las generaciones futuras.

Medicina natural

Frutos de la tierra colorada. En Misiones, el fomento de la agricultura familiar es una política pública, así como la garantía de las condiciones del buen vivir para sus productores.

Infusiones. Té, yerba mate y otras hierbas.

Cosmética verde. Las científicas de la belleza, emprendedoras apasionadas (varias, bioquímicas y profesionales de la salud), crean fórmulas verdes, a precios muy convenientes, con el ingrediente local que hace la diferencia y es un secreto a voces: el superpoder de las plantas misioneras y de la tierra roja.

Inteligencia artesanal. Con fuerte presencia de las comunidades originarias, las artesanas y emprendedoras muestran su maestría en cerámica, diseño de indumentaria, tejidos, joyería, velas y objetos decorativos en general.

Soluciones tecnológicas. Silicon Misiones es el distrito local, único en el país, que alberga empresas de base tecnológica, universidades y demás instituciones educativas de la provincia. Presentarán las ofertas educativas de Silicon y una gran novedad: biomateriales hechos con hongos, una alternativa sostenible de materia prima.

Feria de cocina misionera. Una tentación saludable: jugos naturales, licuados frutales, cerveza artesanal, chipas, caburé, mbeyu, recetas con yerba mate, minutas regionales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas