El anuncio del Gobierno sobre la eliminación de impuestos para compras online en el exterior a partir de diciembre ya generó las primeras reacciones. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionaron la medida, argumentando que perjudica a la industria nacional y exige “reglas claras” y “mismas condiciones” para competir.
“Hay una condición básica para que un país funcione, que es la estabilidad macro. Nadie le tiene miedo a la competencia, pero tiene que haber una cancha equilibrada. Pedimos las mismas condiciones”, afirmó Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA.
Funes de Rioja advirtió que la medida, que elevará el límite de importación para compras online de US$1000 a US$3000 por envío, llega en un contexto económico complejo. “Primero había que estabilizar la macro. Esperamos que venga la reactivación tras salir de la recesión, pero para llegar a la micro, falta un montón todavía. Es un año de contracción”, sostuvo el dirigente. Además, insistió en que “la Argentina tiene que integrarse al mundo, pero esos países también defienden a su producción local. Tiene que haber reglas claras de juego”.
Detalles de la medida
La nueva normativa permitirá que las compras por hasta US$400 para uso personal estén exentas de aranceles. Sobre este monto solo se pagará el 21% del IVA. Por ejemplo, una prenda de US$100 que antes sumaba US$67 en impuestos, ahora pagará solo US$21.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta decisión tiene como objetivo “que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló en su cuenta de X: “A partir de diciembre vamos a ampliar el límite de envíos de importaciones eventuales (courier), de US$1000 a US$3000 por paquete, implementando una exención de aranceles hasta los US$400 para importaciones de uso personal”.
Según el Gobierno, esta medida no solo facilitará el acceso a bienes como ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos para los consumidores, sino que también beneficiará a las empresas al agilizar la importación de insumos, repuestos y piezas esenciales para la producción. Sin embargo, desde la UIA advierten que estas ventajas podrían desbalancear la competencia local si no se establecen mecanismos que protejan a la industria nacional.
Adorni también aclaró que el régimen “puerta a puerta”, operado por Correos oficiales, no será afectado por esta modificación, aunque próximamente se anunciarán cambios específicos para este sistema.
La decisión del Gobierno busca equiparar a Argentina con otros países de la región en términos de límites de importación, pero ha generado preocupación en sectores productivos locales. Desde la UIA insisten en la necesidad de generar un marco competitivo justo, que permita a la industria nacional desarrollarse sin quedar en desventaja frente a los productos importados.
“La eliminación de aranceles es una herramienta que puede beneficiar a los consumidores, pero debe ser implementada con cuidado para no desincentivar la producción local. La industria nacional necesita un entorno competitivo que no la deje en desventaja frente a las importaciones”, concluyó Funes de Rioja.
Cuáles son las modificaciones en compras en el exterior
- Aumento del límite de importación: el monto máximo para compras en el exterior por envíos internacionales se eleva de 1000 a 3000 dólares. Este cambio equipara a Argentina con los límites de otros países de la región.
- Exención de aranceles iniciales: no se abonarán aranceles por los primeros 400 dólares por envío si es para uso personal. Sobre estos 400 dólares, únicamente se pagará el 21% del IVA.
- Impacto en costos: por ejemplo, si una campera de 100 dólares que antes pagaba 67 dólares de impuestos, ahora pagará solo 21 dólares.
- Facilitación para consumidores: se busca que quienes no pueden viajar al exterior accedan a bienes como ropa, juguetes y pequeños electrodomésticos. Se plantea como parte de la “normalización del comercio exterior”.
- Beneficios para empresas: las compañías podrán importar de manera más ágil insumos, repuestos y piezas esenciales para la producción.
- Régimen “puerta a puerta”: este sistema, operado por Correos oficiales, no está afectado por la medida. Sin embargo, próximamente se anunciarán modificaciones específicas para este régimen.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024