Diputados convocó una sesión especial para debatir la Ley de Ficha Limpia, proyecto que busca prohibir a personas condenadas por corrupción a ejercer cargos nacionales

La Cámara de Diputados se prepara para un día de alta tensión política y legislativa. La presidencia del cuerpo convocó oficialmente a una sesión especial el próximo miércoles 20 de noviembre, a partir del mediodía, con un temario que incluye la discusión de la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca prohibir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos nacionales.

El debate sobre esta iniciativa llega en un momento clave, luego de que la Cámara de Casación Penal Federal ratificara la condena de seis años de prisión contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2.

Tal vez te interese leer: El Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso el proyecto de Ley para eliminar las PASO y el financiamiento a partidos políticos

El proyecto de Ley de Ficha Limpia, que modifica la Ley de Partidos Políticos, establece que una persona condenada por delitos de corrupción quedará inhabilitada para postularse como candidata desde el momento en que su condena sea confirmada por un órgano judicial superior, incluso si no está firme. Esta inhabilitación se mantendría hasta que la sentencia sea revocada o, en su caso, la pena cumplida.

El pedido de sesión especial fue impulsado por líderes de diversos bloques opositores, incluyendo a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), Cristian Ritondo (Pro), Rodrigo de Loredo (UCR), Óscar Zago (MID) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre). “Vamos a sesionar para que tengamos media sanción en Diputados y sea un debate en el Senado”, expresó en sus redes sociales la diputada radical Karina Banfi, una de las autoras del proyecto. Banfi acompañó su mensaje con un posteo de Gastón Marra, uno de los principales impulsores del debate público sobre Ficha Limpia.

Por su parte, la diputada Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal y también promotora del proyecto, enfatizó: “Es momento de decirle basta a la ‘puerta giratoria’”. Rodríguez Machado aseguró que la medida cuenta con un consenso amplio entre las fuerzas opositoras, que están decididas a avanzar en el tratamiento del proyecto este miércoles.

Más allá de Ficha Limpia: reformas penales en la agenda

El temario del 20 de noviembre incluye también un paquete de reformas al Código Penal, al Código Procesal Penal Federal y al Código Procesal Penal de la Nación. Estas modificaciones se centran en la reincidencia, la reiteración delictiva, el concurso de delitos y la unificación de condenas.

En septiembre pasado, la Comisión de Legislación Penal, presidida por Rodríguez Machado, emitió un dictamen que será sometido a votación en la sesión. Según explicó la diputada, el despacho surge de la unificación de proyectos presentados por diferentes bloques, con modificaciones incorporadas al texto original enviado por el Poder Ejecutivo. “Estamos trabajando en un amplio consenso para garantizar un enfoque más riguroso frente a la criminalidad y la protección de la sociedad durante el proceso judicial”, afirmó.

El proyecto redefine la reincidencia como “toda persona que ha sido condenada dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme”. En casos de unificación de condenas, la pena resultante se calculará sumando las penas impuestas.

Este punto, sin embargo, generó divergencias. Si bien la UCR ha anticipado su apoyo, lo hará con algunas disidencias. Por su parte, UxP presentó un dictamen en rechazo al considerar que las modificaciones propuestas no resuelven los problemas estructurales del sistema penal.

Derechos de los electores en el exterior

Finalmente, la sesión también abordará un proyecto relacionado con los derechos y obligaciones de los ciudadanos argentinos que residen fuera del país. La iniciativa propone la creación del Registro de Electores Residentes en el Exterior y establece los requisitos para que estos ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

El debate se enmarca en un esfuerzo por modernizar el sistema electoral y garantizar una mayor participación de los argentinos en el exterior. Este tema, aunque menos controversial que los anteriores, también promete un intercambio de posturas entre los distintos bloques.

Fuente: TN

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas