El vocero Presidencial Manuel Adorni anunció esta tarde que el Gobierno enviará al Congreso la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral que propone eliminar el régimen de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), además de modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y su sistema de financiamiento.
“El gobierno enviará la ley de reforma para el fortalecimiento electoral, eliminar las PASO”, anunció Manuel Adorni esta tarde en conferencia de prensa en Casa Rosada, una información que ya había adelantado Infobae días atrás. Además, la medida buscará cambiar el sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.
Según adelantó el vocero presidencial, bajo el nombre Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, la medida “propone eliminar el régimen de Primeras Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento”. En ese sentido, resaltó que las PASO – hasta el momento- “han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”.
“Solo en 2023 tuvieron un costo 45.445 millones de pesos a valores, por supuesto, históricos. O sea que en en términos reales esto fue mucho más gravoso y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces. Además, desde su introducción, en el año 2011 hubo solo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral del 1.5% para poder después participar de las elecciones generales. Por otro lado, se va a modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma partidos políticos cuyo único objetivo es el recaudatorio”, agregó.
Modificación ley partidos políticos
Por otro lado, anunció que se modificará la Ley Orgánica de partidos políticos con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma «cuyo único objetivo es el recaudatorio», afirmó Adorni.
De esta manera, las agrupaciones deberán contar con 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral y tener un piso mínimo de 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. En el caso de los partidos nacionales se les exigirá presencia en al menos diez distritos (hoy se requieren cinco jurisdicciones). También se va a presentar una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones, y las agrupaciones tendrán hasta el año 2026 como plazo para adecuarse a esta nueva normativa.
La modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos busca «reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos», indicó el Vocero y mencionó entre las medidas a implementar el aumento de topes de aportes privados, la eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios, la eliminación del financiamiento público para las campañas (quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales), la reducción de encuestas de 8 días a 3 días anteriores a cada elección, y la creación de la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral.
Los puntos claves de la modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos
Aumento de topes de aportes privados.
- Eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios.
- La eliminación del financiamiento público para las campañas. Quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales.
- La prohibición de hacer encuestas se va a reducir de ocho días a los tres días anteriores de la elección.
- Se creará la figura del fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral.
Asimismo, Adorni analizó que “la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral. Los vivimos y lo hemos sufrido todos en cada uno de los años electorales. Esto, lejos de generar un mayor nivel de participación, lo único que ha provocado es cansancio y hastío por parte de los argentinos, mientras los ciudadanos reclamaban una solución a sus problemas cotidianos, la política dirimió sus propios problemas con el dinero de los contribuyentes, como es habitual”.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024