Durante una jornada de sensibilización en el Hospital Escuela de Posadas, especialistas destacaron la prevalencia de la diabetes en Misiones y la importancia de la detección temprana. Con un 12,5% de la población afectada, la adopción de hábitos saludables se vuelve crucial para prevenir complicaciones como el pie diabético, que puede derivar en amputaciones. La campaña de prevención incluye chequeos gratuitos y un enfoque interdisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Durante la jornada, organizada por el servicio de nutrición, el equipo de enfermería y el área de diabetes, la doctora Elizabeth Méndez, diabetóloga, destacó la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para prevenir la enfermedad.
“La diabetes tiene una prevalencia cada vez más alta. En Misiones, un 12,5% de la población vive con esta enfermedad. A nivel mundial, más de 537 millones de personas tienen diabetes, pero lo preocupante es que solo el 50% sabe que la padece”, indicó la doctora Méndez.
Durante la jornada, se realizaron chequeos gratuitos de glucemia, peso y se brindaron consejos nutricionales. Méndez explicó que la adopción de hábitos saludables puede prevenir hasta un 80% de los casos de diabetes tipo 2, por lo que la concienciación y la detección temprana son claves.
Tal vez te interese leer: Estudio reveló que medicamentos para la diabetes podrían reducir el riesgo de demencia
Factores de riesgo silenciosos
La doctora señaló que la diabetes es una enfermedad crónica que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas en sus primeras etapas. “Solo un 30% de las personas con diabetes presenta síntomas clásicos, como aumento en la frecuencia de orina, sed excesiva, pérdida de peso inexplicada o infecciones recurrentes”, explicó.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad mayor a 35 años, antecedentes familiares de diabetes, sobrepeso, obesidad, y enfermedades como hipotiroidismo o síndrome de ovario poliquístico. También se consideró como un factor de riesgo haber tenido diabetes gestacional o hijos con un peso superior a 4 kilos al nacer.
Servicios de atención en Misiones
En caso de detección de glucemia elevada o factores de riesgo, el Hospital Escuela y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) están preparados para brindar atención integral. Los pacientes son derivados para estudios diagnósticos y seguimiento médico, con el fin de instaurar un tratamiento adecuado.
“Queremos que la población tome conciencia de la importancia de la prevención. Si bien trabajamos durante todo el año, en noviembre ponemos especial énfasis en la promoción de hábitos saludables y la detección temprana. La diabetes se puede prevenir y controlar, pero requiere un compromiso activo de la comunidad”, concluyó Méndez.
La lucha contra el pie diabético: una complicación evitable con prevención y control
Una de las complicaciones más graves asociadas a la diabetes es el pie diabético, que afecta al 25% de las personas con esta enfermedad. La doctora Méndez explicó que esta condición puede derivar en lesiones que, en casos severos, requieren amputaciones. “Esto ocurre porque la diabetes mal controlada afecta los nervios y las terminaciones nerviosas, lo que provoca pérdida de sensibilidad y dificulta la percepción de lesiones. Además, con el tiempo, la enfermedad daña las arterias, lo que agrava las heridas y su cicatrización”, detalló.
En este contexto, el 1 de noviembre se inició la Campaña Latinoamericana de Concientización y Prevención del Pie Diabético, una iniciativa que se lleva a cabo desde 2019. Este año, la campaña arrancó con una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Posadas, con la participación de 500 profesionales de toda la provincia y regiones vecinas. Durante el evento, se presentaron las últimas actualizaciones en tratamientos y se reforzó la importancia del abordaje integral.
El Hospital Escuela también se destaca por su enfoque interdisciplinario en el manejo del pie diabético, contando con la colaboración de diversas áreas como cirugía, cirugía plástica, psicología, nutrición, dermatología, hemodinamia y vascular. “Este trabajo conjunto permite brindar un tratamiento integral, logrando resultados más beneficiosos para los pacientes”, afirmó Méndez.
Diabetes: destacan la necesidad de una mayor educación alimentaria a los pacientes y la detección temprana de la enfermedad https://t.co/QyJRoGe2qE
— misionesonline.net (@misionesonline) March 11, 2024