El 11 de noviembre es el Día oficial de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza, teniendo en cuenta que ese día de 2011 se dieron a conocer los 7 nombres de los lugares naturales más votados por el público mundial, para convertirse en Maravilla.
La iniciativa propuesta por New 7 Wonders, cuyo fundador es el suizo Bernard Weber, tuvo en primera instancia un total de 454 bellos lugares nominados, a la segunda fase pasaron 261candidatos, de estas quedaron 77 lugares y luego un panel de expertos eligió a las 28 finalistas que participaron de la última etapa del concurso, hasta que se dieron a conocer los 7 lugares ganadores.
Es así, que elegidos por más de 100 millones de votos de todo el planeta, las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza son: 1) Cataratas del Iguazú (Argentina/Brasil), 2) Isla de Jeju (Corea del Sur), 3) Río Subterráneo Puerto Princesa (Filipinas), 4) Isla de Komodo (Indonesia), 5) Montaña de la Mesa (Sudáfrica), 6) Bahía Ha Long (Vietnam), 7) Amazonia (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela).
Autoridades de cada uno de estos lugares elegidos, aseguran que desde esta elección, los sitios mencionados se han posicionado mejor a nivel global, lo que les aseguró no solo más visitas sino también mayores inversiones, más desarrollo, más empleo y una notable mayor concientización del cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que son «Maravillas de la Naturaleza».
Las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza
1) Cataratas del Iguazú (Argentina/Brasil)
Las Cataratas del Iguazú son un conjunto de saltos de agua que se localizan en el río homónimo, en el límite entre la provincia argentina de Misiones, y el estado brasileño de Paraná.
Las Cataratas del Iguazú están formadas por 275 saltos (80% del lado argentino), entre los que destaca la Garganta del diablo, que es el de mayor caudal y el más alto (80 metros). Sumado a los saltos, la selva subtropical que las rodea tiene más de 2.000 especies de plantas vasculares y es hogar de la fauna salvaje típica de la región, donde conviven tapires, osos hormigueros gigantes, monos aulladores, ocelotes, jaguares y caimanes yacaré.
Cada año, del lado brasileño reciben unos 2 millones de turistas aproximadamente, y del lado argentino poco más de 1,5 millones.
2) Isla de Jeju (Corea del Sur)
Jeju es la isla volcánica más grande en Corea del Sur. Oficialmente denominada Provincia Autónoma Especial de Jeju, este principal destino turístico cuenta con un clima templado junto a playas, cascadas, acantilados y cuevas con una belleza escénica incomparable.
Entre los sitios turísticos más destacados de la isla se incluyen el Parque Nacional Hallasan con una amplia variedad de especies de flora y fauna, las desorbitantes vistas del pico Seongsan Ilchulbong, y la cueva Manjanggul, el tubo de lava más largo del mundo que ha sido registrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
La isla de Jeju, recibe cada año alrededor de 2 millones de visitas.
3) Río Subterráneo Puerto Princesa (Filipinas)
El Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa cuenta con un espectacular paisaje kárstico de piedra caliza y está situado en la isla de Palawan, Filipinas. Una de las características distintivas de este río subterráneo es que emerge directamente al mar y su parte inferior está sujeta a las influencias de las mareas. Asimismo, el área representa un hábitat importante para la conservación de la biodiversidad, el sitio contiene un ecosistema completo de «montaña a mar» y posee algunos de los bosques más importantes de Asia. El sitio abarca 5.753 hectáreas y alberga 11 ecosistemas diferentes, desde una selva húmeda de las montañas al océano con los arrecifes. Aquí existe también una gran variedad de animales endémicos amenazados.
Filipinas tiene como objetivo generar 7,7 millones de llegadas este año después de culminar el 2023 con 5,45 millones de visitantes internacionales. Uno de los lugares más visitados del país es el río subterráneo de Puerto Princesa, ubicada en la provincia de Palawan. Por su parte, la Oficina Provincial de Promociones y Desarrollo del Turismo de Palawan (PTPDO) reveló que un total de 1.527.159 turistas visitaron Palawan el año pasado.
4) Isla de Komodo (Indonesia)
Estas islas volcánicas se encuentran habitadas por una población de aproximadamente 5.700 lagartos gigantes, cuya apariencia y comportamiento agresivo les ha dado el nombre de Dragones de Komodo.
Esta especie única no existe en otro lugar del mundo y es de gran interés para los científicos que estudian la teoría de la evolución. Las laderas escarpadas de la sabana árida y los focos de vegetación verde espinosa contrastan severamente con la arena blanca de las playas y las aguas azules que bañan los corales.
5) Montaña de la Mesa (Sudáfrica)
El Parque Nacional Montaña de la Mesa, que protege por completo a la Península del Cabo, combina montañas espectaculares con un escenario oceánico de flora y fauna únicas: más de 2.000 especies de plantas hacen al Reino Floral del Cabo.
Hay áreas designadas para circular con perros, para hacer mountain bike, escalada, ala delta y parapente, pick-nick y pesca. El buceo y el surf son otras actividades que se pueden probar en el parque. Además, los visitantes pueden subirse al famoso teleférico hasta lo más alto de la Montaña De La Mesa, donde las vistas son asombrosas. Hay muchos centros de información en la estación del teleférico y en el Cabe Point.
El Parque Nacional Montaña de la Mesa, que alberga a la montaña homónima, recibe más de 2 millones de turistas por año.
6) Bahía Ha Long (Vietnam)
La Bahía de Ha Long, ubicada en el Golfo de Tonkín. Está plagada de numerosas formaciones de rocas calizas, que crean un conjunto de 1.600 islas e islotes, a modo de dientes gigantes, que emergen del agua creando una suerte de laberinto de ensenadas y canales.
Por su naturaleza escarpada, la mayoría de las islas están deshabitadas e inalteradas por el hombre. La belleza escénica excepcional del lugar se complementa con su gran valor para la biología.
Las aguas son cristalinas y color esmeralda, por lo que el turismo llega para bucear o pasear en barco por un paisaje que parece creado para una película.
El 21 de octubre pasado, la Bahía de Ha Long, recibió al turista 3 millones, y desde el sector turístico de Vietnam, estiman que el 2024, cerrará con 17 o 18 millones de turistas.
7) Amazonia (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela)
Con una extensión de 7 millones de kilómetros cuadrados que se extienden por 9 países sudamericanos, la Amazonía representa más de la mitad de la selva tropical que queda en el mundo. Su vegetación se extiende desde el Océano Atlántico en el este hasta los Andes en el oeste.
Al norte del bosque amazónico se encuentra el Río Amazonas, el río más largo del mundo. Fluyendo a lo largo de 6.400 kilómetros, contiene el mayor número de especies de peces de agua dulce del mundo.
La Amazonía es el reservorio biológico más rico y diverso del planeta, hábitat de millones de especies de plantas, insectos, aves y otras formas de vida.
En el Amazonia, Iquitos es la ciudad más importante en el Amazonas peruano, al igual que el puerto principal de entrada a la región. Iquitos es también el punto de partida hacia otros destinos increíbles que se esconden en la jungla y, para poder verlos, se puede navegar por el río Amazonas con los ojos bien abiertos para experimentar todo lo que rodea el río.