María Glinka, productora de yerba mate de Apóstoles participa en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate donde da a conocer y vende los productos de su chacra. Esta mujer de 80 años, cuenta sobre su negocio familiar: «Amanecer Campero». Ella cultiva yerba, pepino, frutilla, y cría lechones, asegurando prácticas sin químicos y respetando métodos orgánicos. Su familia, integrada por ella, su hijo, y un ayudante, se encarga de todo el proceso, desde la cosecha hasta la venta. Para la secanza de la yerba “tenemos un barbacuá, nosotros solo elaboramos nuestra yerba, cosechamos y secamos y hacemos orgánica, no compramos de nadie, solo la nuestra”, para asegurarse de que el producto sea libre de agroquímicos.
Este sistema de secado tradicional les permitió ingresar a mercados internacional, “después que hicimos el barbacuá vinieron muchos turistas”, asegura la productora. El secadero de yerba mate, instalado hace tres años, despertó el interés de turistas de Argentina y el mundo, quienes visitan el sitio para conocer el proceso. “Vinieron turistas de Alemania, Francia y Japón, interesados en nuestra yerba orgánica”, cuenta María. La calidad de «Amanecer Campero» le permitió enviar sus productos a destinos como Córdoba, Rosario y Buenos Aires sin salir de su chacra.
En cuanto a la comercialización Maria cuenta que vende en Apóstoles, donde tienen a sus clientes. Y otros pedidos los envía por sistema de encomiendas a otras provincias. Muchos de sus clientes llegan a ella por la información que “corre de boca en boca”, asegura.
Maria se encuentra ofreciendo sus productos en la Fiesta de la Yerba Mate en el estand del INTA, los profesionales de esta institución le brindan acompañamiento técnico para sus diferentes actividades productivas en la chacra.
Durante la Fiesta de la Yerba Mate, Misiones Online realizó una Producción Especial Audiovisual reflejando todo el evento y sus participantes, con el apoyo de Banco Macro, Mateando, Misiones Maravilla Turismo 360 y TicketMisiones.
Acompañan la producción especial de Misiones Online, Banco Macro y Mateando, en la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.