El detrás de escena de preparar la Fiesta Nacional de la Yerba Mate en Apóstoles: “El proceso organizativo es complejo y llevamos todo el año, pero siempre recibimos el apoyo del Gobierno provincial y municipal”

La Expo Yerba abrió nuevamente sus puertas, consolidándose como un espacio de encuentro para todos los actores de la cadena yerbatera. Con una planificación que demanda casi un año de trabajo, este evento no solo reúne a productores, tareferos, cooperativas y empresarios, sino también a consumidores, en un esfuerzo por destacar la importancia económica y cultural de la yerba mate en la región.

Fernando Ojeda, presidente de la Comisión Organizadora de la Expo Yerba, destacó la importancia del evento para la comunidad yerbatera y la región. “La Expo Yerba es una reunión de tareferos, productores, secaderos, cooperativas, molineros y, lo que siempre destacamos, el consumidor, que en definitiva es quien paga la yerba mate en góndola o en algún lugar del mundo”, afirmó Ojeda. Subrayó que el valor del producto “redunda en la parte económica de toda esta región, que es súper importante”.

Tal vez te interese leer: Con Los Palmeras en el escenario, hoy se realiza la tercera jornada de la 46° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

El proceso organizativo es complejo y requiere la colaboración de múltiples actores: “llevamos prácticamente todo el año”, señaló Ojeda. Desde la comisión organizadora, encabezada por autoridades locales y con el apoyo del gobierno provincial, hasta el trabajo en terreno de empleados municipales, cada detalle es cuidadosamente preparado.

Este año, la logística incluye un amplio despliegue de actividades culturales, jornadas tecnológicas, y un parque recreativo para familias. Además, posibilitaron el ingreso gratuito y la ausencia de costos de estacionamiento buscan garantizar el acceso a la mayor cantidad de personas posible.

Asimismo, Ojeda agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y municipal en la planificación del evento, para “llevar a cabo todas las tareas previas durante la fiesta”. Además, destacó el esfuerzo de los empleados municipales bajo la dirección de la intendenta María Eugenia Safrán, quienes “empujan y están permanentemente con nosotros acompañándonos en todo lo que es la parte organizativa”.

Durante la Fiesta de la Yerba Mate, Misiones Online realizó una Producción Especial Audiovisual reflejando todo el evento y sus participantes, con el apoyo de Banco Macro, Mateando, Misiones Maravilla Turismo 360 y TicketMisiones.

Acompañan la producción especial de Misiones Online, Banco Macro y Mateando, en la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

Noche de la juventud en la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.

La ausencia del INYM

Sobre la ausencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en esta edición, Ojeda señaló que “el aporte ya venía siendo hace un par de años chico con lo que respecta a la magnitud de la fiesta”. Este año, “no hemos tenido ningún tipo de aporte”, lamentó.

Fernando Ojeda, pdte de la Comisión Organizadora.

Sin embargo, agradeció el respaldo de otras entidades como las yerbateras locales y de Corrientes. Ojeda expresó su esperanza de que “para el bien, no solamente de la fiesta de la yerba mate, sino que para el producto, es importante que el INYM esté presente en todos estos eventos y sobre todo apoyando lo que es la familia yerbatera”.

Aunque, el organizador señaló que la organización confía en que esta situación sea una excepción y que el INYM retome su participación en futuras ediciones, reconociendo el valor estratégico de estos eventos como plataformas de promoción internacional del producto.

Impacto económico

Por otro lado, el presidente de la comisión organizadora señaló que la fiesta no es solo una muestra de productos; es un reflejo del ecosistema que sostiene a la economía regional. Cada eslabón de la industria yerbatera encuentra un espacio para visibilizar su labor.

Emprendedores y empresarios presentan sus stands en el predio de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate.

Desde pequeños emprendimientos familiares hasta grandes marcas agroindustriales, la feria promueve una integración que trasciende fronteras provinciales, con la participación de localidades de Corrientes y otras provincias vecinas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas