El Gobierno nacional anunció que finalizó la primera etapa del blanqueo de capitales: ingresaron más de US$20.000 millones

La primera etapa del blanqueo de capitales concluyó este viernes 8 de noviembre, tras la última prórroga de una semana dispuesta por el Gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a través de su cuenta de X que el monto declarado hasta la fecha alcanzó los US$20.085 millones.

“Quiero agradecer a todos los argentinos que confiaron en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el Presidente Javier Milei está llevando a cabo”, expresó Caputo.

La publicación de Luis Caputo en X. (Foto: X / LuisCaputoAR)

Detalles del régimen de regularización

El sistema implementado permite a los contribuyentes regularizar bienes sin tope ni costo si el dinero en efectivo se destina a inversiones en títulos públicos, bonos o proyectos inmobiliarios, entre otros.

Hasta el 31 de octubre, participaron cerca de 105.000 contribuyentes, quienes depositaron más de US$20.000 millones en cuentas CERA y ALyC. Además, el Gobierno recaudó 263.000 millones de pesos mediante el impuesto especial aplicable a quienes declaran bienes o dinero por encima de US$100.000.

Comienza la segunda etapa del blanqueo

La segunda etapa del Régimen de Regularización de Activos comenzará este sábado 9 de noviembre y se extenderá hasta el 7 de febrero de 2025. Durante esta fase, la alícuota para regularizaciones superiores a US$100.000 aumentará del 5% al 10%, a menos que los fondos se utilicen en inversiones aprobadas por el Gobierno.

Los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 7 de mayo de 2025 para acceder al régimen a través del portal de ARCA. Podrán regularizar bienes dentro y fuera de Argentina, incluyendo inmuebles, acciones, participaciones en sociedades, títulos, valores y dinero en efectivo.

  • Bienes dentro de la Argentina. Se podrán blanquear dinero en efectivo (pesos o dólares), inmuebles, acciones, cuotas y participación en sociedades, derechos de beneficiarios de fideicomisos o cuotapartes de fondos comunes de inversión; títulos, valores, acciones, bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia, cuotas partes de fondos, entre otros, que coticen en bolsas o mercados regulados por la Comisión Nacional de Valores; créditos; derechos y bienes intangibles.
  • Bienes en el exterior. Se podrán declarar dinero en efectivo o depositado en cuentas bancarias; inmuebles; acciones, cuotas y derecho de participación en sociedades, corporaciones, entes o vehículos y los derechos de beneficiarios de fideicomisos u otros tipos de patrimonios; títulos, valores, acciones, bonos, obligaciones negociables, certificados de depósito en custodia, cuotas partes de fondos, entre otros, que coticen en bolsas o mercados del exterior; bienes muebles ubicados fuera de Argentina; créditos; derechos y otros bienes.

La estrategia de regularización es clave para el Gobierno de Javier Milei, que busca atraer capitales y fortalecer la economía a través de inversiones productivas. Según Caputo, “este blanqueo no solo promueve la transparencia, sino que también impulsa el crecimiento económico al canalizar fondos hacia proyectos estratégicos”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas