Cada fin de semana Misiones ofrece una amplia variedad de eventos, shows, muestras artísticas y espectáculos de entretenimiento a lo largo y ancho de la provincia. Por esa razón, si todavía no hiciste planes o estas indeciso, te armamos la agenda mostrándote todo lo que podes hacer en los próximos días en la tierra colorada.
Viernes 8 de noviembre
Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate: desde este miércoles se realiza en el predio de la Expo Yerba, ciudad de Apóstoles, la Fiesta Nacional de la infusión más querida de la región. Hoy viernes se presentan Los Palmera y el sábado Coti, ambos espectáculos con entradas en venta. Contacto @fiestadelayerbamate en Instagram o en la mesa de entradas de la municipalidad de Apóstoles.
Comienza el ciclo de teatro para infancias Universo Bebés: el Festival de Teatro Universo Bebés vuelve con un programa genial para disfrutar en familia. La propuesta es exclusiva para niños y niñas de 0 a 99 años. Para la apertura cortamos la calle para jugar y llenar el aire de cuentos, cantos, burbujas y magia.
56° Festival Provincial Infanto Juvenil de Folklore: Jardín América recibe al festival más importante de las juventudes. Un evento donde brillará el talento y la creatividad de niños y jóvenes con el folklore en acción. El viernes se presenta la orquesta municipal y la banda RP 2000. El sábado Urqumanta, La Guitarreada y delegaciones provinciales.
- Gran cena show en el Complejo Crucero Petri: para celebrar el Día de la Tradición con alta gastronomía y los mejores artistas en vivo se unen para ofrecer una experiencia inolvidable. Reserva tu lugar y sumergite en una velada llena de folclore, sabor y emoción.
Blues y stoner rock en Misionero y Guaraní: de la mano de Tito Agulla Band y Lobo del Hombre, la sonoridad del alma de color y la energía del rock stoner se sentirá fuerte en La Peña.
Tusk Yazde en la Biblioteca popular: el guitarrista e intérprete Andrés Yazde, conocido como TUSK, se presentará con un gran repertorio musical en la Biblioteca Popular Posadas. Un formato acústico para compartir con amigos y en familia.
Varieté. Performance, juegos, humor y bailarines en el Cidade: la fuerza de la música, el humor y la magia del transformismo, unidos en un show de puras emociones. Un viaje directo a los sentimientos, a través de la música que muestra distintas mujeres, su vivir, su sentir y, por supuesto, su voz. Producción de Luis Marinoni y actuación de Carlos Debat junto a los bailarines Agustina Ayesa, Nicolás Oliva, Daiana Vargas y Gustavo Vázquez.
Las impros de la B en la Murga de la Estación: un espectáculo que brinda la experiencia en primera persona de la improvisación teatral. Un picadito de juegos en formato corto en el que las tres actrices- improvisadoras crean historias, personajes y emociones en el momento. El espacio permite que se pueda participar de forma espontánea y creativa, volviendo a cada improvisación un suceso único e irrepetible.
Sábado 10 de noviembre
- Noche de bares y restaurantes: una iniciativa de la Secretaría de Estado de Cultura en conjunto con el Municipio de Posadas, la Cámara de Comercio y Amhbra, para anticipar el Día de la Tradición y a la vez soñar una ciudad llena de espectáculos. La idea central que da vida a este evento es que desde las 18 horas arranque un día de celebración de la tradición y del folklore misionero en los bares y restaurantes de Posadas.
El teatro es una pintura que es un teatro: laboratorio de experimentación en la frontera de las artes escénicas y visuales. Con la coordinación de Julián Rodríguez Rona. Tendrá formato de seminario intensivo de cuatro horas, dividido en dos bloques. Orientado a artistas y estudiantes de artes como actores, performers, bailarines, músicos, escritores, fotógrafos, dibujantes, y otros.
- Primer Chacarerazo en Posadas: para celebrar el Día de la Tradición, este evento es organizado por el dúo Alto Vuelo, conformado por Juan Bustos y Gisel Medina. Participarán artistas nacionales, internacionales y locales en el Club Ucraniano, a partir de las 21:00 horas en el Club Ucraniano (Perito Moreno 5271).
- Día de la Tradición con los Cantores del Alba en Alem: una noche inolvidable llena de folklore y tradición. Vení a disfrutar de este evento especial que honra nuestras raíces y celebra lo mejor de la música popular argentina.
Festival del Mensú en Puerto Esperanza: llega el festival que conecta con las profundas raíces misioneras, la cultura, la música y rinde homenaje a la historia del Mensú.
La Melchora, una historia de amor y guerra en el Cidade: basada en la novela épica de Jorge Lavalle, con dramaturgia, dirección y protagonismo de Juana Alzugaray, la obra se sumerge en el romance de Andrés Guacurarí Artigas y Melchora Caburu. Refleja la difícil vida que transitaron, en la lucha por sobrevivir en su tierra defendiéndose de los numerosos ataques externos en los que se perdieron tierras, personas y amores.
Yaisa Montes presenta Bajo Agua en vivo: el álbum está compuesto por seis piezas que invitan a sumergirse en cada canción como una experiencia, un recorrido, nadar con las ideas hasta ser parte del agua. La acompañarán Toni Morán, Anibal Serenelli, Daniel Zeballo y Gonzalo González.
Canal del Monte se presenta en Oberá: es una producción humorística que parodia la actualidad de los medios de comunicación, utilizando el imaginario social de la comunidad y formatos televisivos clásicos. Con escenas divertidas y reflexivas. Apta para todas las edades.
Domingo 10 de noviembre
- 13° Fiesta Provincial del Cordero en Fachinal: con la participación de más de 30 productores de la cuenca ovina caprina de la zona sur. La fiesta ofrecerá carnes locales, chorizos caseros y empanadas, además de un programa de actividades con elección de la reina, doma y música en vivo de artistas regionales como Los Príncipes de Misiones y Cristian y La Ruta.
- Desafío Extremo Valles del Cuña Pirú: prepárate para una experiencia única, sumergite en la naturaleza y desafiá tus límites en una de las competiciones más emocionantes de la región. Con paisajes espectaculares y terrenos exigentes, pondrá a prueba tu resistencia y determinación.
Trapitos al Sol en la Cabaña de los Muñecos: es una obra destinada a la primera infancia, en la que se pone en relieve la posibilidad de elegir, la libertad y el crecimiento personal.
El árbol inmortal se presenta en Eldorado: un cuento de mesa con muñecos, objetos naturales, teatro y música en vivo. La obra es una creación colectiva del Grupo El Castillo Vagabundo. Una propuesta artística participativa dirigida a las infancias, con enfoque pedagógico y terapéutico.
La inescuchable presenta: La Música del amor: la Orquesta Comunitaria de la Murga del Monte presenta por última vez este año la obra ¿Qué es el amor?. Una función para bailar, cantar y divertirse en comunidad.
Claudio Marchioli presenta Entre la noche y yo en Eldorado: con más de 30 años en la música, Claudio Marchioli presenta un recital con artistas invitados en el Día de la Tradición. Un repertorio repleto de folklore, de diferentes ritmos y compositores.
La Cofradía presenta Venecia en Espacio Reciclado: un clásico del humor nacional escrito por Jorge Accame, cuenta la historia de una madama que quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y pedir perdón al amor de su vida. Las tres chicas que conviven en ese prostíbulo marginal de Misiones, y un cliente amigo del lugar, se embarcan en una tierna fábula.