Apóstoles se viste de fiesta con la nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, un evento que busca promover la cultura, la economía y el turismo de la región. La celebración, que se lleva a cabo en el Predio Expo Yerba, comenzó este miércoles y se extenderá hasta el domingo 10 de noviembre, con una variada propuesta de espectáculos y actividades para toda la familia.
Durante la Fiesta de la Yerba Mate, Misiones Online realizó una Producción Especial Audiovisual reflejando todo el evento y sus participantes, con el apoyo de Banco Macro, Mateando, Misiones Maravilla Turismo 360 y TicketMisiones.
Acompañan la producción especial de Misiones Online, Banco Macro y Mateando, en la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
En ese sentido, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento. “La verdad que contenta con esta nueva edición de la Fiesta de la Yerba Mate. Ayer fue el acto inaugural y nos acompañó el ministro del Agro. A pesar de la lluvia, hubo mucha concurrencia de vecinos”, destacó Safrán.
Además, resaltó el show del Chango Spasiuk, oriundo de Apóstoles, como uno de los momentos más emotivos de la inauguración. “Fue muy especial para todos”, señaló.
La intendenta subrayó la importancia de que el acceso al predio y a los espectáculos sea gratuito. “Esto facilita que la gente pueda venir, recorrer y consumir. Hoy es la noche de las juventudes, con la Kuppé como artista principal y Cristian y La Ruta. Hay gran expectativa para el viernes y sábado, que suelen ser los días de mayor afluencia”, comentó.
Un impulso para la economía y el turismo local
También remarcó que la Fiesta de la Yerba Mate no solo es un evento cultural, sino también un motor para la economía local. “Es importante porque trabajamos mucho para promocionar Apóstoles turísticamente. Los emprendimientos turísticos están funcionando a pleno. Este tipo de actividades generan movimiento económico en un momento donde la situación está un poco parada”, sostuvo.
Asimismo, consideró que la fiesta es una oportunidad para que todos los actores del sector yerbatero dialoguen sobre la situación actual de la industria. “Es un buen momento para trabajar juntos y buscar que todos los sectores puedan tener una ganancia sostenida en el tiempo”, agregó.
La ausencia del INYM en la fiesta
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) no participa en esta edición como en años anteriores, decisión que afirman haber tomado por directorio.
En ese contexto la intendenta expresó: “La verdad que el INYM siempre acompañó de alguna u otra manera y después venía, tenía su salón donde armaba su stand y acompañaba. Este año acompañó con las jornadas técnicas, y nosotros hemos hecho el pedido del acompañamiento con algún tipo de subsidio, pero nos contestaron que era imposible, pero lo que nos extraña es por qué tampoco vinieron a las fiestas, ya está bueno que ellos vengan, se acerquen al productor, se acerquen al secadero, se acerquen al molinero y entre todos hablemos cuál es la situación de la yerba mate, porque el instituto representa justamente a esos sectores. La verdad que no entendemos por qué esa ausencia cuando la fiesta es representativa del sector y es una fiesta muy importante”, sostuvo Safrán.
Pese a la ausencia del INYM, la organización logró contar con la participación de varias empresas yerbateras locales y de otras provincias. “Es importante mostrar todas las marcas de yerba mate que tenemos en la zona y en la provincia. Aunque no tenga un impacto inmediato en las ventas, es fundamental para visibilizar nuestro producto principal”, concluyó la intendenta.
La Fiesta de la Yerba Mate continuará con actividades y espectáculos hasta el domingo, ofreciendo una experiencia única que combina tradición, cultura y desarrollo económico.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024