Alertan sobre graves demoras en la entrega de medicamentos por cambio en el sistema de validación de PAMI

Vania Ilchuk presidenta del Colegio de Farmacéuticos, expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan las farmacias desde la implementación de un nuevo sistema de validación de recetas para afiliados del PAMI. Según Duarte, el cambio, efectivo desde el 1° de noviembre, generó múltiples inconvenientes, afectando directamente a los pacientes.

«Desde octubre se hablaba del cambio, pero no logramos una funcionalidad óptima que igualara al validador anterior, que era muy efectivo y fácil de usar. Ahora enfrentamos caídas del sistema, recetas inexistentes y medicamentos que no aparecen», explicó Ilchuk.

La especialista enfatizó que el sistema anterior, desarrollado por la Federación Farmacéutica, estaba diseñado para cubrir las necesidades de las farmacias y pacientes. Sin embargo, el nuevo validador, perteneciente a la industria farmacéutica, ha demostrado ser obsoleto y poco compatible con los requerimientos actuales. «Trajeron un sistema del 2018 a 2024, y eso está afectando la validación de recetas y la facturación», agregó.

La situación generó malestar entre los jubilados, quienes, al no poder acceder a sus medicamentos, dirigen sus quejas al personal de farmacia. «Es frustrante. Somos quienes damos la cara, pero no tenemos control sobre el sistema. Los pacientes no deberían estar sufriendo esta incertidumbre», señaló.

La industria farmacéutica buscaba retomar su posición en el sistema PAMI, lo que derivó en la implementación del actual sistema de validación, a pesar de las advertencias sobre sus limitaciones.

Las farmacias locales comenzaron a elevar sus reclamos e instan a las autoridades a solucionar estos problemas lo antes posible para garantizar la continuidad en la provisión de medicamentos esenciales. «Nuestra prioridad es el bienestar del paciente, pero necesitamos herramientas funcionales para cumplir con nuestra labor», remarcó.

«Sí, se están haciendo los reclamos correspondientes, pero si ya hay una decisión política tomada, dudo que esto cambie. Lo que esperamos es que, con el paso de los días, se resuelvan los problemas técnicos que enfrentamos», explicó. Destacó además que esta situación no es exclusiva de su farmacia, sino que afecta a todo el país, lo que evidencia la magnitud del conflicto.

Problemas generalizados

Según Duarte, los inconvenientes son numerosos y afectan a una gran cantidad de pacientes. «Son muchos los casos donde se rechazan recetas, no se imprimen comprobantes esenciales para la prestación del servicio, o se validan planes incorrectos. Incluso, medicamentos que antes tenían cobertura total ahora aparecen sin descuento», detalló.

Uno de los casos recientes involucró a un paciente de la tercera edad que mensualmente recibe dos medicamentos con cobertura del 100%. Sin embargo, uno de ellos apareció como no cubierto. «El sistema dice que no está, cuando en realidad sí lo está. Esto genera una gran frustración para el paciente», señaló.

Impacto en los pacientes

La situación ha generado confusión y ansiedad entre los afiliados, quienes deben enfrentarse a la posibilidad de no recibir su medicación en tiempo y forma. «El sistema anterior permitía acceder rápidamente a todas las recetas de un paciente. Ahora, muchas veces no aparecen, y los afiliados deben volver al PAMI para resolver el problema», agregó Ilchuk.

Para muchos pacientes, especialmente aquellos con tratamientos crónicos, esta demora en la validación representa un riesgo considerable. «Hay tratamientos que no pueden ser interrumpidos. Estamos tratando de hacer lo imposible para que nuestros clientes de confianza no se vean afectados, entregando la medicación mientras seguimos intentando validar las recetas», explicó.

La situación empeora durante las horas pico. «A medida que las grandes ciudades comienzan a operar, el sistema colapsa por la alta demanda. Esto retrasa aún más la validación», lamentó.

El Dr. Duarte reiteró que el cambio del sistema de validación fue una decisión política, sin consulta previa con las farmacias. «Nadie nos preguntó si queríamos este cambio. Fue una imposición, y ahora tenemos que adaptarnos como podamos», afirmó.

Tal vez te interese leer: Recetas electrónicas: desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones afirman que el proceso de adaptación “será largo pero muy beneficioso”

 

La situación de pagos con PAMI

En medio del caos generado por el nuevo sistema de validación de recetas, Vania Ilchuk ofreció una visión más alentadora respecto al pago de las prestaciones por parte del PAMI. «En cuanto a los pagos, la situación se ha estabilizado en gran medida. Nos deben algunos montos menores, pero según nos informaron desde Hacienda, el pago de las prestaciones está garantizado hasta diciembre», explicó.

Este anuncio brinda cierto alivio a las farmacias, que, además de lidiar con los problemas técnicos del nuevo validador, enfrentaban incertidumbre respecto a la compensación por los servicios brindados. «Es un respiro saber que, al menos hasta fin de año, tenemos asegurado el pago por las prestaciones», señaló.

A pesar de las dificultades, las farmacias locales se mantienen firmes en su compromiso de atender a los afiliados del PAMI. «Seguimos trabajando para solucionar los problemas lo más rápido posible y garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesitan. Pero dependemos de que este nuevo sistema se ajuste a las necesidades actuales», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas