El diputado provincial Martín Cesino, presidente del Bloque Renovador, realizó un balance sobre la actividad legislativa en Misiones durante este año, marcado por avances en diferentes sectores y por eventos que sacudieron tanto a la Cámara como a la sociedad. Destacó que de las 56 leyes aprobadas, 10 se abocaron a la salud, uno de los ejes troncales de su proyecto de Gobierno provincial.
Martín Cesino se refirió a la productividad de la Legislatura provincial, que cerró su periodo ordinario 2024 con 56 leyes sancionadas, abarcando áreas clave como Salud, Educación, Cultura, Medio Ambiente y el sector productivo. Sin embargo, más allá de los números, el diputado hizo hincapié más que en la cantidad “en la eficiencia y la calidad de las mismas, porque muchas de ellas son necesarias para la implementación y la ejecución del Ejecutivo Provincial y esto beneficia a la gente, a la sociedad misionera”.
Uno de los principales logros fue la aprobación del Presupuesto 2025, consolidando a Misiones como la primera provincia del país en contar con esta herramienta fundamental para la gestión pública. Para Cesino, este logro refleja que “cumplimos con nuestra obligación constitucional, sancionando un presupuesto que se ajusta a las necesidades y prioridades de nuestra provincia”.
Caso Germán Kiczka
El año legislativo también estuvo marcado por el escándalo judicial que involucró al exdiputado Germán Kiczka de Juntos por el Cambio, Bloque Activar, detenido por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, un caso que generó conmoción en la Cámara, en la sociedad misionera e inclusive mantuvo en vilo a todo el país y los países vecinos durante semanas.
Cesino explicó que, al recibir información del Poder Judicial, el legislativo actuó lo más pronto posible, siguiendo cada procedimiento establecido por la Constitución provincial. “Fue un hecho gravísimo, aberrante y muy triste para todos; y en consonancia con eso, nosotros desde la Cámara hemos actuado siempre bajo la constitución de la provincia y todas las normas y procedimientos del Poder Legislativo”, aseguró.
Y completó: “Nosotros procedimos en consecuencia respetando también la autonomía. Era primero el desafuero del diputado que uno recuerda que luego se dio a la fuga y en ese momento mismo nosotros también pedimos sacar la dieta; luego se creó una Comisión Investigadora especial de 3 integrantes y luego también inmediatamente procedimos a la expulsión del diputado”.
De esta manera, el funcionario defendió la actuación del legislativo ante las críticas que cuestionaban la demora en la expulsión del diputado: “Muchos decían por qué no lo hacíamos ya rápido, porque era fácil pedir el desafuero, pero no someterse a lo que corresponde, que es la Constitución de la provincia -que era lógico que tiene que ser por estos procedimientos- y de esa manera hoy la persona, que en ese momento era legislador, fuera ya puesta a disposición de la Justicia”.
La situación reveló un vacío legal en la normativa, ya que no existían antecedentes de un caso de esta naturaleza en la Legislatura misionera. En consecuencia, el Tribunal Electoral otorgó al Poder Legislativo la potestad de tomar decisiones ante situaciones similares. “Siempre actuamos en consonancia con la responsabilidad y la seriedad que amerita, porque todo se inició a partir de una investigación internacional que procedió por diferentes cadenas judiciales hasta que llegó a la provincia de Misiones y ahí en consecuencia este integrante del Poder Legislativo ha sido sometido por todo el proceso que corresponde a la Constitución de la provincia”, remarcó.
A raíz de este antecedente, cualquier legislador puede ser desaforado y detenido ante hechos graves, como abusos o delitos violentos, “siempre respetando, insisto, de acuerdo a lo que remita la investigación judicial, lo que informa el Poder Judicial de la provincia, nosotros como legisladores vamos a actuar en consecuencia”, argumentó Cesino.
Ley Juanita: “Estamos trabajando en una normativa totalmente respetuosa e integral
Consultado acerca de la llamada “Ley Juanita”, que busca fortalecer los cuidados en los viajes de egresados, a raíz de la trágica muerte de una estudiante de 7mo del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA) tras regresar de una excursión a Córdoba, el legislador aseguró que este suceso movilizó tanto a la comunidad como a los legisladores, quienes se pusieron en contacto con la familia de la menor para avanzar en una normativa ejemplar.
“Estamos elaborando un buen Protocolo de Turismo Estudiantil Seguro, se llamaría así o lo cambiaríamos. Ya estamos trabajando también en los fundamentos donde el proyecto ya lo tienen cada una de las instituciones involucradas, tanto el Ministerio de Educación, el Consejo de Educación, el SPEPM, el Ministerio de Turismo. Ellos también con su equipo técnico de asesores también están modificando acorde a lo que ellos necesitan”, reveló.
El Protocolo de Turismo Estudiantil Seguro, que será implementado en Misiones, pretende establecer lineamientos para la seguridad de los estudiantes en viajes de larga distancia. Entre las medidas que contempla se encuentran la unificación de autorizaciones de viaje, la evaluación de antecedentes médicos de cada estudiante y la capacitación en primeros auxilios de los acompañantes y choferes. “Hay que hacer un proyecto de ley serio, responsable, acorde a lo que es nuestra provincia de Misiones, a nuestros jóvenes y a qué tipo de viaje llamamos escolar, estudiantil, pedagógico o de egresados”, enfatizó.
“Por eso estamos trabajando con una ley totalmente respetuosa, integral, que perdure; y en el buen honor, con el nombre de un ángel, Juanita, nosotros estamos haciendo, tal como la mamá nos pidió”, precisó Cesino, en tanto afirmó que la misma continúa en proceso para asegurar una implementación efectiva.
“Vamos a trabajar en el tiempo necesario, prudente, como corresponde, sin apuro, porque esto también va a generar precedentes, porque esto no hay a nivel nacional”, completó.
El ejemplo de Misiones en el Parlamento del Norte Grande
Otro aspecto relevante del año fue la apertura de la Cámara de Representantes a estudiantes y jóvenes de toda la provincia, quienes tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo legislativo. Cesino puso de relieve el valor de esta propuesta, que permite a los más jóvenes entender el proceso de creación de leyes y acercarse al ámbito público.
“Hoy ver que los jóvenes de cualquier punto de la provincia vienen de Pozo Azul, de Iguazú, de acá de la ciudad de Posadas, estudiantes, chicos de las universidades, y que hablen con un legislador, y que conozcan cómo se hacen las leyes, ellos se sorprendieron [los integrantes del Parlamento del Norte Grande]. Ahora ellos están haciendo esa apertura también, están abriendo su cámara y su recinto para que visiten jóvenes, lo tomaron como experiencia”, ponderó con orgullo el Dr.
La experiencia de Misiones resultó un modelo para otras provincias, y en el Parlamento del Norte Grande, que este año se celebrará en Salta, la delegación de la tierra colorada presentará 13 proyectos de ley para su consideración. Según el funcionario, otros legisladores del norte del país manifestaron interés en replicar el modelo misionero, especialmente en temas como salud, educación y medio ambiente.
Misiones prioriza la salud con nuevas leyes y programas
El diputado Martín Cesino resaltó los avances legislativos en el ámbito de la salud, especialmente con la sanción de 10 leyes orientadas a la creación de programas de prevención y tratamiento de enfermedades.Estas iniciativas se orientan a mejorar la atención de los misioneros y también reflejan un esfuerzo por responder a problemas específicos, como el acceso al diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas y oncológicas.
En noviembre, mes de la salud masculina, se impulsará una campaña en toda la provincia que promoverá la realización de chequeos preventivos para hombres, que, como recordó Cesino, suelen ser más reacios a buscar atención médica. Entre los exámenes disponibles, se incluye la prueba de PSA que permite detectar el cáncer de próstata de forma temprana. “Es una prueba sencilla que con solo extraer sangre puede alertarnos sobre riesgos serios y permitirnos actuar a tiempo. Evitamos que el hombre pierda su calidad de vida y su capacidad laboral, permitiéndole un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado en caso de ser necesario”, enfatizó Cesino.
Además, la campaña incluirá chequeos para detectar diabetes, una enfermedad que el legislador describe como silenciosa, pero con graves consecuencias, como problemas renales y cardíacos. Para ello, los hospitales de la provincia realizarán análisis de azúcar en sangre y ofrecerán charlas de concientización sobre esta enfermedad. Según el funcionario, “la diabetes es una de las principales causas de trasplantes de riñón y complicaciones cardiovasculares, pero detectarla a tiempo puede prevenir estas graves secuelas”
Así, según el legislador, quien destacó la inversión en tecnología de punta para el tratamiento del cáncer de la que se dispone en la tierra colorada que incluye un equipo multidisciplinario de cerca de 60 médicos, el Instituto Misionero del Cáncer se posiciona como un referente, al contar con servicios de quimioterapia, braquiterapia, radioterapia y cirugía robótica.
Cesino reveló Misiones próximamente tendrá un tomógrafo PET, una tecnología de alta sensibilidad que permite localizar con precisión lesiones cancerígenas y evaluar la respuesta al tratamiento sin que los pacientes deban desplazarse a Buenos Aires. “Esto representa una gran mejora en la calidad de vida de los pacientes, al reducir los costos y el desarraigo que implica viajar para recibir diagnóstico y tratamiento”, señaló.
También mencionó el beneficio del boleto oncológico gratuito, que permite a los pacientes trasladarse sin costo desde cualquier punto de la provincia al instituto. “La idea es que el paciente no dependa de nadie para acceder a su tratamiento. Este boleto facilita su traslado a centros de diagnóstico en Eldorado, Oberá y Posadas, y garantiza que pueda continuar con su tratamiento sin complicaciones”, detalló.
En paralelo, durante el mes de noviembre Misiones realizará una campaña de prevención contra el cáncer de piel, considerando las altas temperaturas y la exposición solar constante en la provincia, indicó Cesino. El objetivo será focalizar en la importancia de los cuidados de la piel y las revisiones periódicas.
Cierre de sesiones ordinarias: Astrid Baetke destacó el papel de los jóvenes en la innovación legislativa misionera @AstridBaetke https://t.co/p6PyZD62VP
— misionesonline.net (@misionesonline) November 2, 2024