En Argentina surgió un proyecto en el ámbito de la psicopedagogía y la gestión pública con perspectiva de género y derechos humanos. Roberto Grismeyer, psicopedagogo y diplomado en educación sexual integral (ESI), presentó Masculinidades en Red , una iniciativa que promueve la reflexión y la construcción de nuevas masculinidades, alejadas de los estereotipos tradicionales y de la violencia.
El objetivo de Masculinidades en Red es crear un espacio de reflexión y autocrítica para los hombres, abordando temas como el machismo, la discriminación y el acoso. “Pareciera que siempre el varón violento o acosador es alguien ajeno a nosotros, alguien que está en la vereda de enfrente. Pero, en realidad, es necesario que nos interpelemos y revisemos nuestras propias conductas y relaciones, buscando un rol activo en la transformación social”, comenta Grismeyer.
«El proyecto, aunque aún en sus primeros pasos, cuenta con el apoyo de redes de psicólogos, equipos terapéuticos, trabajadores sociales y antropólogos. A través de rondas de diálogo y reflexión, los participantes exploran las influencias de los mandatos de género en sus conductas y emociones. Se promueve un análisis sobre cómo los estereotipos de masculinidad afectan a cada individuo y su entorno, y se trabaja desde una perspectiva psicoeducativa, creando un espacio seguro y libre de juicio» explicó el diplomado.
Uno de los enfoques clave de Masculinidades en Red es cuestionar y desaprender patrones de género arraigados en la sociedad. Grismeyer explica: “El género se aprende y, al igual que se aprende, también se puede desaprender. Necesitamos cuestionar las ideas tradicionales que nos han enseñado sobre lo que significa ser hombre, como la obligación de ser fuerte y dominante o la presunción de heterosexualidad”.
El proyecto también analiza las estadísticas de violencia de género, femicidios y discriminación, visibilizando la necesidad de que los hombres asuman una posición activa en la lucha contra estas problemáticas. En lugar de perpetuar el rol de espectador, Masculinidades en Red invita a los varones a ser agentes de cambio en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Según expicó el profesional, este proyecto, Masculinidades en Red (MER) , nace en un contexto de transformación impulsado por los movimientos feministas, en particular desde el surgimiento de Ni Una Menos , que generó un fuerte llamado a la autocrítica en los varones. La irrupción de estos movimientos abrió preguntas profundas sobre el rol que los hombres ocupan en las marchas y espacios de lucha por la igualdad de género, motivando la búsqueda de respuestas colectivas y responsables.
“Comenzamos a cuestionarnos qué hacemos los varones en estas fechas, en estos movimientos, y cómo podemos ampliar las discusiones desde nuestro lugar”, explica Grismeyer. Inspirado por iniciativas ya en marcha en ciudades como Buenos Aires, La Plata y Córdoba, MER propone métodos y espacios de reflexión activa. Su misión es integrar a los varones en la lucha por sociedades más igualitarias, comprendiendo que el cambio no solo busca la emancipación de mujeres y disidencias, sino que también implica redefinir el rol de los hombres en esta construcción.
En la provincia de Buenos Aires, el proyecto ha encontrado eco en políticas públicas que incluyen rondas de masculinidades y formaciones en diversos sectores para varones que han ejercido violencia. El enfoque es ir más allá de la participación voluntaria, llevando estas discusiones a instituciones, organizaciones y sectores donde se toman decisiones.
Para quienes deseen formar parte de Masculinidades en Red , Grismeyer comparte que actualmente la red opera en un formato virtual, con rondas de masculinidades de cuatro encuentros temáticos. Además, ofrece servicios de asesoramiento a empresas y formación teórico-práctica en género y masculinidades para equipos profesionales y el público en general. La información y contacto están disponibles en sus redes sociales bajo la marca MER .
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024