Yerba mate: productores proponen una «autocupificación» como salida a la crisis por sobreoferta

El dirigente rural Sergio Delapierre llamó a los productores a asumir un rol activo ante la crisis yerbatera. Propuso la autocupificación y una mesa de transacción, aunque subrayó que estas requieren acompañamiento estatal.

Delapierre sugirió la autocupificación como una posible salida para regular la sobreproducción de yerba mate y mejorar los precios. El dirigente rural expresó: «Nosotros poco confiamos que nadie va a hacer nada, porque no tenemos ninguna señal».

Para el dirigente yerbatero, el problema radica en el exceso de producción y la acumulación de hojas verdes en los secaderos y molinos. «Las perspectivas para la campaña del año próximo no son buenas», advirtió. La problemática se intensifica con la entrada en producción de nuevas hectáreas, especialmente en Montecarlo, donde se plantaron mil hectáreas adicionales, de acuerdo con los dichos de Delapierre.

El integrante del grupo de productores autoconvocados de la zona sur, destacó que esto representa un desafío aún mayor para los 5 o 6 mil pequeños productores con menos de 10 hectáreas, quienes, según él, son el «núcleo problemático» a defender. En este contexto, afirmó: «¿El Estado va a poner dinero para sacar yerba? No, no tiene, plata no hay». Además, Delapierre mencionó un proyecto presentado por Cristian Castro que propone la creación de una mesa de transacción para negociar la venta de la próxima cosecha de hoja verde.

Sin embargo, enfatizó que esta solución requiere de un acompañamiento estatal para ser efectiva. La acumulación de stock y la baja del poder adquisitivo de los consumidores auguran una crisis continuada en la actividad primaria yerbatera. Delapierre puntualizó que, ante la falta de acciones concretas por parte del gobierno, los productores deberán tomar decisiones difíciles para proteger el valor de su producción.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas