El Gobierno nacional comprará USD 2.700 millones al BCRA para pagar el vencimiento de deuda de enero

El Gobierno nacional anunció hoy su decisión de adquirir USD 2.700 millones al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para hacer frente al vencimiento de deuda programado para el próximo 9 de enero. Este movimiento se produce en un contexto de euforia en los mercados financieros, donde los bonos han visto un incremento en su valor y el riesgo país ha perforado la barrera de los 900 puntos básicos.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó el anuncio a través de un mensaje en la red social X, donde afirmó: “El Tesoro anuncia el proceso de compra al BCRA de US$2.701 millones para hacer frente al pago en dólares y euros correspondientes a la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025”.

Quirno explicó que esta operación se llevará a cabo utilizando parte de los pesos del Tesoro que están depositados en el BCRA, correspondiente al financiamiento neto alcanzado hasta septiembre de 2024, que al 27 de octubre ascendía a $13,26 billones. “Esta transacción asegura el pago de capital e intereses de enero de 2025 y contraerá la cantidad de pesos por $2,67 billones”, añadió el funcionario.

La decisión del Gobierno es un mensaje claro para los mercados: el incumplimiento de sus compromisos no está en las posibilidades. De esta manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, asegura a los bonistas que hay dólares suficientes para enfrentar el primer gran desafío del exigente calendario de deuda pública del 2025.

Según fuentes oficiales consultadas, esta medida no alterará las gestiones del equipo económico para conseguir fondos para aumentar las reservas del BCRA. Las negociaciones con bancos internacionales para obtener un préstamo “repo” que permita la adquisición de más dólares continuarán, beneficiadas por la reciente caída del riesgo país.

Además, se considera la posibilidad de obtener financiación adicional del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de un nuevo programa que reemplace al actual, que está por concluir. Los contactos del equipo económico en Washington durante la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial fueron en esa dirección.

La operación de compra de dólares no solo garantiza el pago de enero, sino que también contribuye a “limpiar” la economía de pesos. Los $2,67 billones que se retirarán del mercado ayudarán al ministro Caputo a cumplir con el límite de la base monetaria amplia, establecido en $47,5 billones en abril.

Por su parte, el BCRA ha intensificado su compra de dólares, con un saldo de intervención cambiaria que ya supera los USD 1.500 millones en octubre. Esta operación permitirá que, con la compra anunciada, se reduzcan los pesos en circulación, en un intento de estabilizar la economía.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas