Puma atropellado en Iguazú: el ministro de Ecología resaltó la necesidad de cooperar institucionalmente para prevenir nuevos riesgos en la fauna

Martín Recamán – Santa María de las Misiones

La reciente muerte de un puma en la Ruta Nacional 12 en Puerto Iguazú, Misiones, volvió a poner en evidencia los riesgos que enfrenta la fauna silvestre de la provincia en sus áreas de tránsito natural.

En el incidente, que se cobró la vida de un ejemplar macho de aproximadamente siete años, la Policía Científica y la Justicia lograron identificar al presunto conductor responsable, un joven de 21 años cuya detención se realizó tras un operativo en el barrio Belén de Puerto Iguazú.

El rodado, un Ford Focus con daños frontales y restos de pintura que coincidían con la hallada en el cuerpo del animal, fue confiscado para realizar pericias técnicas.

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, explicó que el caso no se encuentra bajo la jurisdicción de la Justicia provincial. “Interviene la Justicia Federal porque se trata de un hecho ocurrido en territorio nacional y en una ruta nacional”, detalló.

El puma, a diferencia del yaguareté, no es considerado un monumento natural. Sin embargo, Recamán advirtió que la Justicia deberá determinar si hubo exceso de velocidad o imprudencia por parte del conductor, lo cual implicaría cargos adicionales en una posible multa.

Sobre las sanciones que podrían imponerse, Recamán mencionó que no es el Ministerio de Ecología quien decide las cantidades. “Las leyes establecen los montos mínimos y máximos para estos casos”, explicó.

En este contexto, Recamán resaltó la necesidad de una cooperación interinstitucional para enfrentar la problemática. Señaló que el Estado provincial ya invierte recursos significativos en la preservación de la biodiversidad de Misiones, la cual alberga más del 50% de los yaguaretés de Argentina y representa el 52% de la biodiversidad del país.

“Es fundamental que trabajemos todos juntos y que los ciudadanos comprendan que nuestras rutas pasan por áreas de bosque nativo, y debemos conducir con mucha precaución”, afirmó el ministro.

Asimismo, adelantó que en las próximas reuniones con representantes de Vialidad Nacional y Provincial se evaluarán mecanismos de control de velocidad en tramos críticos.

Destacó que se necesita un análisis exhaustivo de los costos para implementar las medidas más efectivas y viables. “Hay muchos mecanismos que se pueden usar para controlar la velocidad, pero debemos evaluar cuáles son económicamente factibles y acordes con la magnitud del problema”, sostuvo Recamán.

Sobre el trabajo de preservación de la fauna en Misiones, el ministro indicó que en los últimos años se instalaron 32 pasos de fauna y que se continúa con la señalización en rutas frecuentadas por animales.

Sin embargo, insistió en que las multas y medidas estructurales deben complementarse con la colaboración activa de la sociedad. “Este es un tema que debemos abordar todos: señalización, control de velocidad y, sobre todo, un compromiso de cada ciudadano”, dijo.

Consciente de que Misiones se enfrenta a desafíos en la protección de su ecosistema, el ministro Recamán aseguró que su administración continuará tomando decisiones rigurosas para proteger el entorno natural de la provincia. “Nos toca resguardar una de las áreas más ricas en biodiversidad del país, y sabemos que esta responsabilidad es compartida por todos”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas