El Gobierno, encabezado por Javier Milei, implementó un nuevo registro de obras sociales dirigido a monotributistas, que estará bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios de Salud. Según el Decreto 955/2024, este registro es obligatorio para todas las entidades que deseen brindar cobertura a pequeños contribuyentes. La medida busca mejorar la transparencia y gestión de acceso a la cobertura médica para estos contribuyentes. Los monotributistas podrán elegir su agente de salud siempre que esté registrado. Además, deberán mantener una permanencia mínima de un año con el agente elegido antes de poder cambiar, lo cual se efectivizará al mes siguiente de la solicitud.
El decreto también introduce un acceso progresivo a la cobertura de salud a través del Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). A los seis meses de afiliación, tanto los contribuyentes como sus familiares adheridos tendrán acceso a niveles adicionales de cobertura, incluyendo servicios subsidiados por el Sistema Único de Reintegro por Gestión de Enfermedades (SURGE).
Modificaciones en los descuentos de obras sociales por ANSES
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció cambios significativos en los descuentos aplicables por las obras sociales y empresas de medicina prepaga sobre los haberes de los beneficiarios. La Resolución 970/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece que desde el 1 de diciembre, cualquier entidad que ofrezca planes de salud financiados por fondos de seguridad social deberá registrarse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS).
Tal vez te interese leer: En noviembre los aumentos de las prepagas serán de hasta 6,9%, por encima de la inflación
Este nuevo sistema busca facilitar la gestión de la salud y permitir que los beneficiarios consientan, de manera virtual o presencial, los descuentos adicionales. Además, las entidades que deseen participar tendrán que demostrar que cuentan con seguros de responsabilidad civil y de caución.
ANSES también implementará un tope para los descuentos, basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un porcentaje fijo del haber mínimo, buscando un aumento justo. El Gobierno de Javier Milei creó un nuevo registro obligatorio de obras sociales para monotributistas, con el objetivo de mejorar la transparencia en la cobertura médica. La ANSES también anunció cambios en los descuentos de obras sociales, estableciendo un sistema de autorización más accesible y límites para los descuentos.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024