Los activos argentinos viven una jornada de alza sostenida, con bonos y acciones en plena recuperación, mientras el riesgo país se sitúa en niveles mínimos de los últimos cinco años. Este viernes, los bonos soberanos argentinos mostraron un avance de hasta 2,5% en Wall Street, impulsados por los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el compromiso de organismos internacionales de crédito para financiar a Argentina.
Caputo, desde su gira en Estados Unidos, aseguró que el país obtuvo financiamiento por 8.800 millones de dólares tras las reuniones en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. “Las noticias que están viniendo de afuera con respecto a la Argentina son muy alentadoras y esto hace que los mercados reaccionen de manera positiva. Es muy probable que sigamos viendo un rally en los precios de los bonos y podamos perforar los 1.000 puntos de riesgo país holgadamente”, explicó Leonardo Svirsky, analista de mercados.
Entre los bonos que lideraron la jornada en alza se encuentran el Global 2029, que subió un 2,6%, seguido del Bonar 2029 (+2,2%) y el Global 2041 (+2%), entre otros. En este contexto, el riesgo país perforó los 1.000 puntos, posicionándose como el más bajo en media década, un logro que los expertos consideran clave para atraer nuevos inversores y apuntalar la estabilidad financiera del país.
ADRs y Bolsa
El entusiasmo también se trasladó al mercado de acciones. El índice S&P Merval alcanzó su máximo en cinco años, medido en dólares, con una suba del 1,6%, posicionándose en 1.593,38 puntos. Entre los papeles que lideraron las alzas se encuentran BBVA (+4,6%), Loma Negra (+3,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,9%), mientras que Pampa Energía fue la única baja del panel líder con un 0,1%.
En Wall Street, las acciones argentinas, conocidas como ADRs, también registraron avances de hasta 6,2% en el caso de BBVA. “Con las reuniones de Caputo con el Fondo siempre aparece algún rumor de que nos van a dar un crédito. A esto se le suma el anuncio del financiamiento de 2.000 millones de dólares del Banco Mundial y la posibilidad de conseguir otros 6.000 millones de un REPO. Todas estas noticias impulsan los bonos, y claramente eso beneficia también a los bancos que son los que más suben”, comentó Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.
La tendencia positiva está sustentada, además, en el fortalecimiento de los depósitos privados en dólares y el sostenido avance de la calma cambiaria, una condición clave para proyectar mayor estabilidad. En este sentido, un informe de la consultora SBS señaló que “a nivel local, la novedad vino por el lado de algunos anuncios y trascendidos respecto a financiamiento en dólares, en un contexto en que las variables macro-financieras tienen como principal protagonista a la calma cambiaria”.
De este modo, los anuncios y las perspectivas favorables desde los organismos internacionales generan un ambiente de optimismo entre los inversores, que encuentran en el rally de bonos y acciones argentinas una señal de mejora en el horizonte económico del país.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024