La directora del FMI se reunión con el ministro Caputo en Washington y elogió la marcha económica del país: “Estamos alineados con las prioridades”

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, elogió la gestión económica de Argentina y destacó la importancia del apoyo continuo del Fondo.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se reunió este jueves con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un encuentro que duró 40 minutos en la sede central del organismo. Al salir de la reunión, Georgieva expresó: “Estamos todos muy contentos, estamos muy felices. Estamos alineados con las prioridades del país”.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de avanzar hacia un nuevo programa con Argentina, Georgieva evitó dar una respuesta directa, afirmando que “tenemos un objetivo, que es pensar juntos, como un solo equipo, qué es lo mejor para la Argentina”.

Georgieva también aprovechó la ocasión para felicitar a Caputo por el reconocimiento que recibió de la revista LatinFinance como el mejor ministro del mundo: “Es un premio merecido, si miramos objetivamente los indicadores económicos de Argentina, se ve la mejora”.

Detalles de la reunión

La reunión tuvo lugar en un salón del Edificio 1 del FMI, donde participaron Georgieva, Gita Gopinath (vicedirectora gerente del FMI) y Luis Cubeddu (encargado del caso argentino), junto a Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el titular del Banco Central Santiago Bausili.

A pesar de la cordialidad del encuentro, no se lograron definiciones concretas sobre cómo se llevarán a cabo los desembolsos de la novena y décima revisión del programa actual. Caputo y su equipo también se reunieron con Gopinath y el staff técnico para abordar estos temas, aunque aún no hay respuestas claras.

Un integrante del equipo económico que asistió a la reunión destacó: “La reunión fue muy buena, el FMI nos va a seguir apoyando y están conformes con los resultados”.

Caputo declaró: “La reunión salió muy bien”, mientras que Gopinath coincidió al calificar el encuentro como “muy bueno” ante la consulta de Infobae.

Futuro de las negociaciones

A pesar de la situación actual, Caputo ya ha delineado su estrategia para negociar un posible nuevo acuerdo con el FMI, que se iniciaría en 2025. Esta estrategia se apoya en dos herramientas financieras: la firma de un REPO con bancos extranjeros y la prórroga del swap chino, que podrían sumar casi 8.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

El REPO, que se anunciaría en las próximas semanas, se planifica inicialmente por un monto de 2.700 millones de dólares, mientras que el swap con China continuaría en 5.000 millones de dólares. Se espera que esta herramienta financiera sea confirmada en una reunión bilateral entre Javier Milei y Xi Jinping en Beijing.

En este contexto, es probable que las negociaciones formales entre Argentina y el FMI no comiencen hasta 2025, dado que el país debería contar con los recursos necesarios para cancelar su deuda pública sin inconvenientes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas