Santa Fe reunirá a más de 300 mujeres rurales en el Primer Foro Internacional de Género y Ruralidad de Argentina

Este sábado, más de 300 mujeres rurales de toda Argentina y Latino América se reunirán en Santa Fe para el primer Foro Internacional de Género y Ruralidad. El evento destacará la entrega de los Premios Lía Encalada, en los cuales hay más de 30 misioneras concurriendo, y contará con la participación de autoridades y representantes internacionales.

El próximo sábado 26 de octubre, la ciudad de Santa Fe albergará el primer Foro Internacional de Género y Ruralidad de Argentina. En este evento, se congregarán más de 300 mujeres rurales de todo el país para participar en diversos paneles y charlas. Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio del Agro de Misiones, detalló que el foro contará con la presencia de autoridades provinciales y nacionales e internacionales vinculadas al agro y la producción, incluyendo al Ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori.

Un espacio para el reconocimiento y la discusión

Este foro tiene como objetivo principal que las mujeres rurales se encuentren y compartan experiencias en un contexto que también celebra la tercera edición de los Premios Lía Encalada. La organización del foro está a cargo de la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina y el gobierno de Santa Fe. «El evento contará con paneles donde se presentarán datos sobre las brechas de género y políticas públicas para las mujeres rurales», señaló Pividori.

Este encuentro contará con varios paneles que abordarán temas cruciales como las brechas de género y las políticas públicas para mujeres rurales. Según Pividori, «se presentarán datos de un informe sobre las brechas de género elaborado por Mujeres de la Ruralidad Argentina». Además, se discutirá sobre el rol de las mujeres en las organizaciones sociales, con la participación de representantes de países como Ecuador, Brasil, Chile, y Uruguay.

Premios Lia Encalada: un reconocimiento al rol de la mujer en el ámbito rural

Esta es la tercera edición de los Premios Lía Encalada, en la que están postuladas 30 mujeres misioneras, y más mujeres de todo el país, que compiten en 17 categorías. Este evento, que busca reconocer a mujeres en sectores como la agricultura, el cooperativismo, la salud y la educación, se llevará a cabo este sábado en Santa Fe. Pividori subrayó la importancia de estos premios, que cuentan con un jurado de expertas de renombre.

La funcionaria explicó que los Premios Lía Encalada, en su tercera edición, continúan con su objetivo de reconocer a mujeres que han hecho contribuciones significativas en diversas áreas del ámbito rural. «Se postulan mujeres en distintas categorías, como agricultura, cooperativismo, y salud, entre otras», declaró Pividori. Además, destacó que un jurado de expertas con vasta experiencia en el sector productivo y rural es el encargado de seleccionar a las ganadoras.

La coordinadora mencionó que Misiones ha tenido representación destacada en ediciones anteriores, con dos ganadoras en la primera edición y tres en la pasada. Esto evidencia el rol significativo de las mujeres rurales misioneras. «Para hacer la postulación se requiere enviar un pequeño currículum describiendo la trayectoria de la mujer rural y su aporte al mundo rural», explicó Pividori.

Participación internacional

En el foro, se destacará la presencia de mujeres de organizaciones de Ecuador, Brasil, Chile y Uruguay, así como la participación de la recientemente elegida Presidenta de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnani, la primera mujer en ocupar dicho cargo.

El foro también contará con un mensaje especial de la directora regional de ONU Mujeres. Aunque no podrá estar presente físicamente, la funcionaria preparó un video para dirigirse a las mujeres rurales argentinas. Pividori destacó que este tipo de eventos no solo celebran y reconocen a las mujeres, sino que también «promueven la discusión sobre la igualdad de género en el contexto rural». Este evento, que marca un hito en el reconocimiento y la participación de las mujeres rurales en Argentina, promete ser un espacio de intercambio y aprendizaje para todas las participantes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas