El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) anunció en París que Argentina logró evitar ser incluida en la "lista gris" de países con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
La evaluación, que inició el año pasado, concluyó con un resultado positivo para el país sudamericano, gracias a los esfuerzos realizados por el gobierno en los últimos meses.
Proceso de evaluación y esfuerzos gubernamentales
El proceso de evaluación por parte del GAFI comenzó en septiembre del año pasado y tuvo un momento crucial en marzo, cuando evaluadores del organismo visitaron Argentina por tres semanas.
Durante su estadía, se reunieron con representantes de todos los poderes del Estado y del sector privado para determinar si el país cumplía con las recomendaciones internacionales. En agosto, una delegación argentina viajó a Francia para mantener nuevas conversaciones con el GAFI, enfrentando un borrador preliminar que contenía observaciones críticas.
En las semanas recientes, el informe final fue distribuido entre las 200 jurisdicciones que conforman la red del GAFI para obtener sus comentarios y observaciones. Finalmente, la votación se realizó esta mañana con la presencia de la delegación argentina, logrando un resultado favorable.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expresó su satisfacción con el resultado, destacando el trabajo realizado por el gobierno de Javier Milei para fortalecer el cumplimiento de estándares internacionales.
«Este resultado no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de los distintos organismos públicos que trabajaron para subsanar las falencias heredadas», declaró desde Francia. La última vez que Argentina fue evaluada por el GAFI fue en 2010, durante la presidencia de Cristina Kirchner, cuando el país fue incluido en la «lista gris» por no cumplir con los estándares del organismo. La situación se revirtió posteriormente durante el gobierno de Mauricio Macri.
«Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris», afirmó el ministro Mariano Cúneo Libarona.
FUENTE: Infobae.