El delegado gremial de los empleados de AFIP y Aduana, de Posadas, Iván Marinelich, anunció el inicio de medidas de acción directa en respuesta al anuncio de reestructuración de la AFIP y el despido de 3.155 trabajadores. Las acciones incluyen asambleas en los lugares de trabajo, paro de actividades y un apagón informático, y se llevarán a cabo desde hoy hasta el viernes en el horario de 10 a 12 horas.
Impacto en Misiones
Marinelich subrayó que la medida afectará también a la provincia de Misiones, especialmente en los pasos fronterizos con Paraguay y Brasil. «No sobra ningún personal aduanero. Quitar al personal, así sea un 15% como manifiestan, afectará tanto a los trabajadores como al pueblo», declaró el delegado. A pesar de la incertidumbre sobre quiénes serían despedidos en Misiones, Marinelich expresó su preocupación por la precisión del número de despidos, sugiriendo que la nómina ya podría estar definida.
Medidas de fuerza y respuesta gremial
El delegado explicó que las medidas de fuerza se adoptaron debido a que consideran las acciones del gobierno como «unilaterales, inconstitucionales y arbitrarias». Las protestas se desarrollarán durante tres días, de miércoles a viernes, en un esfuerzo por visibilizar el impacto negativo de los despidos en la comunidad. «Estas medidas son para que el gobierno entienda que detrás de cada trabajador hay una familia», enfatizó Marinelich.
Escepticismo sobre el cierre de la AFIP
Ante la percepción de que el cierre de la AFIP podría ser beneficioso, Marinelich aclaró que el cambio de nombre no eliminará las obligaciones fiscales de los ciudadanos. «El cambio de nombre generará más gastos al Estado, como uniformes nuevos y papelería. El ahorro que mencionan no alcanzará para cubrir estos gastos», argumentó. Además, recordó que el cierre dejaría a miles de personas sin empleo en un contexto económico ya complicado.