Kermés científica de la UNAM: estudiantes de Genética hablaron sobre la evolución humana utilizando fósiles impresos en 3D

Facundo Villanueva, estudiante de la Licenciatura en Genética, formó parte de la exposición universitaria en la plaza 9 de julio, donde se busca mostrar a los más jóvenes, de una manera amena y sencilla, los principales hitos de la evolución humana. Desde un stand interactivo, Villanueva y su equipo acercan a los visitantes una representación en 3D de fósiles, permitiendo que los estudiantes puedan tocar y experimentar con las réplicas.

«Nuestro stand, es nuestra representación con fósiles impresos en 3D, de lo que sería la evolución humana. Todos los actores más importantes de la evolución humana, buscamos divulgarlos de una manera amena y sencilla para los chicos», explicó Villanueva . Según comentó, el objetivo principal es que los jóvenes puedan interactuar con estos fósiles impresos en plástico, permitiendo que vean los tamaños y formas para así comprender mejor el lugar del ser humano dentro del proceso evolutivo. «De esta manera, divulgamos ciencias de una forma accesible», añadió.

El stand ha captado gran atención entre los asistentes, especialmente por lo visual y atractivo de la muestra. «Siempre, cuando hablamos de fósiles, pensamos automáticamente en dinosaurios, pero nunca nos imaginamos a nosotros mismos», señaló Villanueva, destacando que la muestra busca romper con esa idea y mostrar cómo los seres humanos también cuentan con una historia fósil que revela cambios fundamentales. en su evolución.

Villanueva detalló algunos de los fósiles presentes en la exhibición, dividiendo el proceso evolutivo en tres etapas: la etapa antigua, la de los australopitecinos y la de los homínidos. «Tenemos fósiles como el Xalantropuchadiensis , que es una especie de hace 7 millones de años que habitó en África», explicó. Además, destacó la presencia de fósiles de los homínidos, como el homo erectus , una de las primeras especies en abandonar África, y de los neandertales, nuestros parientes más cercanos.

«Los neandertales, aunque solemos imaginarlos como una especie más ruda y violenta, en realidad eran muy similares a nosotros. Tenían una cultura avanzada: enterraban a sus muertos, fabricaban joyería y ropa», afirmó Villanueva, destacando las similitudes con nuestra propia especie.

La exposición no solo buscó enseñar sobre la evolución humana, sino también transmitir la idea de que los seres humanos son parte de un esquema evolutivo más grande, compartido con todos los animales que habitan el planeta.

concluyeron.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas