Misiones ya cuenta con las herramientas ante un eventual desfinanciamiento educativo de la Nación

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, adelantó que si en el Presupuesto Nacional se recortan fondos para la educación en la provincia en 2025, “El Poder Ejecutivo de Misiones está facultado a crear un fondo propio”. Se refirió también al cobro de la tasa turística para atraer a más visitantes extranjeros.

Misiones fue la primera provincia en aprobar su Presupuesto para el año que viene, contemplando algunos recortes de fondos de Nación. Mientras se discute la Ley de Leyes para el ejercicio financiero de Milei en 2025, el gobierno provincial tomó algunos recaudos para, entre otras cosas, no desfinanciar la educación.

En el texto aprobado en la Legislatura misionera donde se contempla los gastos del año próximo, se incluyó una facultad al Poder Ejecutivo, para crear un fondo de financiamiento provincial, que atienda todos los conceptos de la finalidad educación.

Adolfo Safrán (FM Show)

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que “si bien en el Proyecto de Presupuesto nacional, hay un artículo donde la Nación se desobliga de aportar al financiamiento educativo en todo el país, cumpliendo con esa meta del 6% del PBI que estaba en la ley que tiene más de 20 años. Lo que hace es sacar ese piso y la Nación nos obliga a llegar a esa meta del 6%.”.

Agregó que “inclusive quita el piso del financiamiento para la ley de educación técnica. Es un fondo que permite equipar a las escuelas técnicas y, de acuerdo, a lo que está redactado en el proyecto de ley de Presupuesto para el año que viene, se va a reducir a la mitad”.

También adelantó que “en otro artículo está previsto el fondo de financiamiento educativo para las provincias, hay que ver qué ocurre con el presupuesto nacional. Todavía no está aprobado, está en pleno debate. Hay que ver si se aprueban esos artículos”.

Ante ese escenario “y para prever esta situación que todavía no sabemos cómo puede terminar, en la ley de Presupuesto provincial se incluyó un artículo donde se prevé que en el caso de que la Nación no incluya un régimen de financiamiento educativo para las provincias, Misiones pueda crear su propio fondo”.

Precisó el ministro que “es una facultad para el Poder Ejecutivo de crear ese fondo de financiamiento educativo provincial, en el caso de que la Nación no lo haga”.

Recordó que “ya pasó este año, que al no tener un presupuesto nacional aprobado y se recondujo el presupuesto 2023 al 2024, en enero y febrero no estuvieron vigentes los artículos del financiamiento educativo. Recién en marzo, el presidente Milei emitió un DNU donde crea para este año, el fondo de financiamiento educativo para las provincias”.

“Previendo todas estas situaciones, se incluyó este párrafo que faculta al gobierno provincial a hacerlo el año que viene”, remarcó Safran. “De esa forma, tendremos un fondo que permita financiar la educación en Misiones en todo concepto”.

Ese fondo, “refiere a salario docente, comedores escolares, construcción de escuelas y todo lo vinculado a la finalidad educación”, subrayó.

Tasa turística

En declaraciones a FM Show, Adolfo Safrán se refirió también a la implementación de una tasa turística para extranjeros, que visiten Misiones a partir del año que viene

“Es una tasa que ya existe en muchas ciudades del mundo. Lo cobra New York, ciudad de Buenos Aires, Barbados, destinos turísticos que uno se puede imaginar, cobran una tasa sólo a los extranjeros”, manifestó.

En el caso de Misiones, “estamos hablando de montos muy módicos. Alrededor de 1 dólar o un dólar y medio por día, cuando una habitación de hotel para un extranjero puede valer alrededor de 70, 80, 100 dólares o más, dependiendo de la categoría del hotel”.

La implementación de esa tasa “está justificada por varios motivos. Por un lado, por todos los servicios gratuitos a los que accede el turista extranjero a la provincia. Servicios médicos, transporte público en forma bonificada o servicios ecosistémicos, con la finalidad de que, con la recaudación de esa tasa, se destine íntegramente a la promoción del turismo extranjero”, precisó Safrán.

“Queremos atraer a cada vez más turistas extranjeros a Misiones y ya estamos trabajando con el sector privado, para diagramar juntos las actividades promocionales para que sea lo más efectivo posible”, añadió.

Adelantó el ministro que “todavía hay que redactar la normativa. Lo trabajaremos juntos con el sector privado, pero la idea es que se cobre por pernocte y lo percibirían todos los alojamiento u hoteles desde tres estrellas para arriba, lodges y departamentos que se alquilen vía plataformas o páginas por internet”.

Según el funcionario, “los datos de años anteriores nos muestran que cerca de 500 mil turistas extranjeros visitan por año la provincia y la idea es cuadriplicar ese número, en pocos años”.

Actualmente “el 25% del turismo total que viene a la provincia son extranjeros”, agregó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas