Empleados de Migraciones en Misiones afirman que por los recortes del Gobierno nacional, no pueden tomarse vacaciones ni licencias

Representantes de Migraciones se reunieron con autoridades nacionales para plantear la necesidad de mejoras salariales, regularización de licencias y optimización de la operatividad en los puestos de control fronterizo.

Javier Romero, secretario de la junta interna de Migraciones

Una delegación de la Junta Interna de Migraciones de Misiones viajó a Buenos Aires para mantener reuniones con autoridades nacionales, con el objetivo de abordar diversos problemas que afectan las condiciones laborales de sus empleados en todo el país. Entre los principales temas tratados, se destacan las dificultades relacionadas con la falta de personal, los salarios rezagados y la necesidad de regularizar las licencias atrasadas.

«Estamos trabajando operativamente a un 60 o 70 por ciento. Venimos a discutir cómo todo esto repercute en el día a día. Por ejemplo, los compañeros que se tienen que tomar vacaciones no las pueden sacar, incluso hay licencias pendientes desde 2020», explicó Javier Romero, secretario de la junta interna. «Esta situación no es nueva, viene de hace años, y necesitamos que se tomen medidas para que los empleados puedan disfrutar sus derechos laborales de manera adecuada».

Además de la cuestión de las licencias, Romero destacó que los salarios de los empleados de Migraciones han quedado por debajo del costo de vida. «Estamos cobrando según las paritarias, pero estas siempre han sido a la baja. Según nuestros cálculos, estamos un 38% por debajo a nivel salarial», agregó.

Otro de los puntos críticos expuestos durante la reunión fue la necesidad de regularizar los títulos profesionales y los escalafones de los trabajadores. «Hay compañeros que cumplen la misma función pero tienen categorías diferentes y cobran menos. Incluso hay jefes de paso con una letra y escalafón bajo. Queremos corregir estas irregularidades para que todos reciban un trato justo», sostuvo Romero.

Los empleados de Migraciones también expresaron inquietud respecto a las recientes medidas que afectaron a la AFIP y cómo podrían repercutir en su sector. «No estamos de acuerdo con lo que está sucediendo, y nos solidarizamos con los compañeros de la AFIP. Parece que se está desprestigiando la labor de los administrativos nacionales», comentó el secretario.

Asimismo, la delegación aprovechó la ocasión para buscar aclaraciones sobre los nuevos exámenes que deberán rendir los empleados de Migraciones para validar su función de control migratorio. «Nosotros tenemos que rendir exámenes cada seis meses, pero el gobierno ha anunciado cambios sin especificar detalles. Queremos entender cómo se va a manejar esto para garantizar que la operatividad no se vea afectada», concluyó Romero.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas