Mientras el mandatario celebraba su cumpleaños con una reunión de Gabinete y un brindis en la Casa Rosada, desde el balcón principal, junto a sus ministros, ofreció un saludo a quienes se encontraban en la icónica plaza. Sin embargo, ese gesto fue rápidamente rechazado por los docentes universitarios y estudiantes que protagonizaban una jornada de protesta.
El segundo día de paro docente nacional coincidió con la aparición de Milei en el balcón, lo que intensificó las consignas de los manifestantes, quienes expresaron su descontento con el recorte presupuestario a las universidades. “‘Universidad de los trabajadores’, le cantamos los docentes a Milei cuando salió al balcón a saludar a dos fans”, difundió la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires, uno de los sindicatos más activos en la protesta.
Tal vez te interese leer: El Gobierno nacional sostuvo que mantendrá su alianza con Estados Unidos pese a los cambios políticos
La agenda del presidente, que no incluía actividades oficiales, fue prolífica. A primera hora, recibió un saludo de los granaderos y, más tarde, adelantó la habitual reunión de Gabinete para que coincidiera con los festejos de su cumpleaños. Entre los ministros que lo acompañaron se encontraban Patricia Bullrich, Diana Mondino, Luis Petri y Federico Sturzenegger, además de su hermana y secretaria, Karina Milei.
Tras la reunión, se dirigieron al balcón para saludar brevemente a las personas en la plaza, incluidos varios estudiantes secundarios que se encontraban de visita en el centro histórico. Sin embargo, el momento más álgido llegó cuando los manifestantes, que realizaban clases públicas en reclamo por un mayor presupuesto universitario, reaccionaron ante la presencia del presidente. Una columna de estudiantes y profesores se acercó a las puertas de la Casa Rosada para expresar su descontento, pero Milei ya había regresado al interior del edificio.
La protesta en la Plaza de Mayo se enmarca en una creciente ola de manifestaciones por parte de docentes, no docentes y estudiantes de las universidades nacionales, que exigen una recomposición salarial y la reversión del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Prevén que la protesta continúe en los próximos días, con clases públicas frente al Congreso y asambleas en las principales facultades del país. Además, se prevé que el próximo sábado se realice una gran asamblea interfacultades en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y La Plata, consolidando la unidad del sector educativo en sus reclamos.
Fuente: Infobae
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024