Las ventas por el Día de la Madre en Misiones presentaron una caída del 20% en comparación con el año anterior, según informó el empresario Carlos María Beigbeder. A pesar de la disminución, consideró que las expectativas eran peores considerando la situación económica actual.
Fuente: Santa María de las Misiones
Beigbeder señaló que la caída de las ventas en la provincia estuvo “más o menos alineada” con la tendencia nacional pues giró en torno al 20%, lo cual el comerciante consideró «relativamente bien para el momento que estamos viviendo».
Sin embargo, advirtió que la crisis económica podría extenderse hasta el próximo año: “Si bien el gobierno dice que ya terminó el periodo de crisis y de proceso de ajuste, yo no le creo y me parece a mí que eso se va a prolongar hasta el año que viene con seguridad”.
La situación del sector comercial en Misiones sigue siendo preocupante. Beigbeder explicó que, al comparar con el año pasado, se observa una caída del 20% al 30% en distintos rubros como el de neumáticos, venta de ropa, venta de celulares, entre otros.
Además, agregó que el tipo de cambio afecta negativamente a la provincia, ya que “no vienen a consumir ni los paraguayos ni los brasileños”, lamentó.
En cuanto a la ocupación laboral en el sector comercial, Beigbeder mencionó que, aunque no hubo despidos masivos, algunos comercios tuvieron que reducir su personal “no en grandes cantidades porque es muy caro después volver a contratar gente por el tema de la capacitación. Te sale caro por eso, no por contratar gente, sino para que esa persona empiece a pensar cómo piensa o cómo quiere el dueño de un negocio y te lleva tiempo. Entonces ese es el empleado que más le cuesta a uno desprenderse. Pero sí, en todos los rubros ha pasado”.
En el ámbito de la construcción, la situación es más compleja, ya que la paralización de la obra pública dejó a muchos sin trabajo. “Si vos te basás en construcción, no hay un solo albañil trabajando. Están todos desocupados porque la obra pública se paró y entonces hay un montón de gente que antes tenía esa fuente de trabajo que hoy no la tiene más”.
Por otro lado, en relación con los impuestos, Beigbeder expresó su postura crítica frente a las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien instó a los empresarios a no pedir una reducción de impuestos. “Nosotros podemos exigirles que bajen los impuestos y que bajen el gasto. ¿Por qué tengo que pedirle una cosa a la otra? Al que está al frente del gobierno, yo le tengo que pedir todo, que bajen los impuestos y que bajen los gastos”.
De esta manera, el comerciante cerró señalando que aunque el Gobierno de Milei alega que se ocupa de la macroeconomía, “hasta ahora no ha sucedido que esos grandes empresarios se han beneficiado muchísimo porque las inversiones tampoco llegaron. La verdad que no cambió mucho la situación. No se han visto inversiones en el área de minería importantes o notificaciones de que hay una nueva empresa inglesa que va a traer inversiones. Todos hablan, pero hasta ahora no pasó. Entonces, la verdad que puede llegar a ser que se beneficie a alguna persona, pero a la Argentina no le están lloviendo las inversiones”.
Y completó: “No creo que se dé de la noche a la mañana esta situación. Que vengan un montón de inversiones a la Argentina y eso sea generador de nuevas fuentes de trabajo, que es lo que uno está necesitando. Así que entiendo que esto va a ser de largo plazo. Y yo le voy a seguir exigiendo al que me gobierna que me baje los impuestos y también que baje el gasto”.
Familia de Posadas denunció millonaria estafa en la construcción de su vivienda https://t.co/f0EI1qEfPZ
— misionesonline.net (@misionesonline) October 21, 2024