Oberá: conocé más sobre su comunidad, cultura y beneficios en acción

Beneficios en la moratoria del Impuesto Provincial Automotor

El Gobierno de la Ciudad de Oberá, puso en marcha la moratoria del Impuesto Provincial Automotor (IPA). Podes acceder a importantes beneficios para regularizar tus impuestos. El trámite es presencial de lunes a viernes De 7 a 13 horas en el edificio municipal sobre calle Jujuy 58.

La Secretaría Finanzas, Infraestructura y Servicios Públicos, informa a la comunidad que Oberá lanzó la moratoria del IPA, con los siguientes beneficios, si se adhiere a la moratoria hasta el 31 de octubre, la quita de los intereses resarcitorios será de 40% en planes de pago, y si se cancela en su totalidad al contado o hasta 3 pagos mensuales la condonación será de 70%.

Mientras, que, si se adhiere a la moratoria hasta el 3o de noviembre, la quita de los intereses resarcitorios será de 30%, y si se cancela en su totalidad al contado o hasta 3 pagos mensuales la condonación será de 60%.

Además, si se adhiere a la moratoria hasta el 31 de diciembre, la quita de los intereses resarcitorios será de 20%, y si se cancela en su totalidad al contado o hasta 3 pagos mensuales la condonación será de 50%.

Asamblea General de la comisión vecinal de villa Cristen 1

Desde el Gobierno de la Ciudad de Oberá, se convoca a los vecinos del barrio villa Cristen 1, a la realización de la asamblea general, para la conformación de autoridades de la Comisión Vecinal.

Los vecinos, están preparados para elegir a sus representantes y por tal motivo la asamblea general se realizará, en el salón comunitario del barrio, en calle Río Cuarto S/N, el jueves 31 de octubre a las 19 horas.

Es la Secretaría de Desarrollo Humano y Acción Social, mediante el Departamento de Comisiones Vecinales, quienes estarán al frente de todo lo que hace a la organización en conjunto con las autoridades de la comisión en ejercicio.

¡Exitoso Taller Gastronómico en el Barrio Km 0!

En el marco del programa «Armamos Juntos la Huerta», se llevó a cabo el tercer taller teórico-práctico de cocina en el Barrio Km 0, una iniciativa que sigue ganando adeptos en nuestra comunidad.

Con el objetivo de promover la soberanía alimentaria y fomentar la agricultura sustentable, este taller invita a las familias de Oberá a cultivar y disfrutar de sus propios alimentos.

Durante el taller, los participantes aprendieron a preparar recetas simples, nutritivas y llenas de sabor, incorporando más verduras frescas en su dieta diaria. El enfoque estuvo en la importancia de una alimentación equilibrada y en cómo las huertas locales pueden ser una fuente continua de alimentos saludables para las familias.

Además, se brindaron valiosas recomendaciones sobre los beneficios de consumir frutas y verduras regularmente, así como pautas esenciales sobre el manejo higiénico de los alimentos para prevenir enfermedades.

En esta ocasión, 14 vecinas participaron activamente, entusiasmadas por incorporar hábitos alimenticios más saludables en sus hogares. Su compromiso y entusiasmo son una muestra del impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en nuestra comunidad.

Oberá rosa, por las diferentes actividades por el día de la prevención del cáncer de mama

El día Internacional de lucha contra el cáncer de mama se conmemora el 19 de octubre y en Oberá hubo múltiples actividades con el objetivo fue promover la autoexploración mamaria y recordar la importancia de las mamografías y exámenes periódicos.

Apoyaron las actividades el Gobierno de la Ciudad de Oberá, acompañados por la Dirección de Inclusión y Desarrollo junto al Departamento de Promoción de la Salud y el Departamento de Mujer Géneros y Diversidad, sumado las diversas actividades organizadas por distintas instituciones y organizaciones en diferentes puntos de la ciudad.

En la plaza M´borore la fundación Gaia junto a Zona Centro Uruguay de Salud y los Departamentos municipales dijeron presente y brindaron charlas sobre para concientizar a las mujeres y varones presentes sobre la importancia de la detección temprana.

El Departamento de salud además participo de la Festival de la primavera en el Parque de la Selva, allí su stand con folletería y distintos asesoramientos relacionados a prevenir distintas enfermedades y reforzar una buena calidad de vida en los adolescentes.

También en el Playón del Parque de las Naciones junto al Lalcec Oberá y vida Fitness, realizamos BodyCombat y Ritmos para movernos y luego entre todos los presentes realizaron un increíble Lazo Rosa como símbolo de unión y esperanza.

Las actividades finalizaron luego de la misa de acción de gracias realizada en Catedral San Antonio por la salud, por las mujeres que están atravesando la enfermedad, las que lo dejan todo por vencerlo y las que partieron a causa de esta enfermedad.

Recordamos que el lazo rosa es el símbolo de quienes se suman a la campaña de detección y prevención contra este padecimiento.

 

Emociones y felicidad en la estudiantina Obereña

La estudiantina obereña se desarrolló durante 3 días con un pabellón de espectáculos colmado de público y un Parque de las Naciones con mucha juventud. El próximo fin de semana se desarrollará la elección de la reina departamental.

Participaron todos los colegios en el desfile inaugural con sus reyes, el Cenemi y Centro de Día con su murga y 12 colegios durante los 3 días con cuerpo de baile y batucada. Además, fueron parte de la actividad los Dj´s: Lauty Castro y Tay

 

Cada noche se desarrolló con mucha energía y espíritu festivo, uniendo a los estudiantes destacando su buen comportamiento y cuidado del predio, siempre acompañados por padres, familiares, amigos y público en general. Los datos estadísticos indican que durante los 3 días asistieron más de 15 mil personas.

Ana Clara Reynoso, es la presidente de la Asociación Centro de Estudiantes del Departamento Oberá y mencionó, “fueron tres noches que estuvieron llenas de muchas emociones encontradas, ya sea felicidad, preocupación, hubo momentos en los cuales disfrutaron y se sintieron felices de poder estar realizando esta actividad, esa actividad que es y fue tan importante para los chicos”.

El 25 de octubre se va a realizar la elección de reina y rey departamental en el parque de la selva que va a ser durante la noche.

La organización del evento estuvo a cargo de la Acedo, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Oberá, Federación de Colectividades, Policía de Misiones y la Unidad Regional II, Bomberos Voluntarios y el servicio de salud del Hospital nivel III.

 

 

Certamen Preselectivo para el Festival del Litoral y el «Camino a la Segunda Edición del Folklore Misionero» en Oberá

El pasado sábado 19 de octubre se llevó a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá el certamen preselectivo para el Festival del Litoral, junto al certamen «Camino a la Segunda Edición del Folklore Misionero».

El evento dio inicio a las 9:00 horas y contó con la presencia de destacadas autoridades, como Ernesto Lozina, subsecretario de Relaciones Públicas Institucionales y Cultura de Misiones, y Matías Klein, director general de Cultura de la ciudad de Posadas.

Los rubros seleccionados fueron conjunto musical/ instrumental, pareja de danza y grupo de danza. Los seleccionados participarán de la instancia final el próximo 9 de noviembre en el Parque de las Fiestas de la ciudad de Posadas.

Los jurados del certamen fueron, fueron Víctor Cáceres en la categoría de danza y Osvaldo de la Fuente en música.

Por la tarde, desde las 16:00 horas, se llevó a cabo la etapa regional del «Camino al 2° Festival del Folklore Misionero». El evento contó con la participación de destacados difusores como Roberto Acosta, presidente de AMIDIF, y su vicepresidenta Patricia Aguilar, además de Gastón Barrios y Américo Galarza. También estuvieron presentes como miembros del jurado figuras como Adela Sosa, Angelina Vera y Alejandro Machado, en representación del grupo Soñadores. El Consejo Consultivo estuvo liderado por Amalia del Valle «Tete» Lacroix, mientras que Rocío Báez Núñez y Agustín del Piano representaron a los «Provincianos 2024».

Los rubros preseleccionados incluyeron Guri-Guaina, Provinciana-Provinciano y Paisano y Donosa del Adulto Mayor. Sin embargo, quedaron desiertas las categorías de Mitaí ha Mitakuña, Paisano-Paisana, Difusor y Recitador.

Los seleccionados de la región centro representarán a Oberá el próximo 19 de noviembre en la Segunda Edición del Festival del Folklore Misionero, destacando el talento local en un escenario provincial.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas