El largometraje docuficción “Basilicia: cuando la historia la escriben los que luchan” obtuvo un nuevo premio

La película dirigida por los misioneros Gustavo Carbonell y Gastón Gularte ahora se alzó con el premio a mejor dirección en el 4° Festival Cine en las Sierras, celebrado en San Francisco del Monte de Oro, San Luis, del 3 al 5 de octubre de 2024.

El largometraje tuvo su preestreno en el 20° Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, donde la sala se llenó de espectadores ansiosos por ser parte de esta experiencia cinematográfica. Desde entonces, el equipo de producción ha recorrido una serie de festivales, destacando en aquellos que valoran la realización documental.

La lista de logros no se detiene allí. En septiembre de 2024, » Basilicia » fue seleccionada en la competencia internacional del 14° Festival de Cine Verde de Barichara, en Colombia, y participó en la sección «Tejiendo Naciones» del Encuentro de Cine de Putumayo, también en Colombia. En abril de 2024, se llevó el premio a Mejor Película Documental en el Caracas Iberoamerican Film Festival, en Venezuela. Además, figura en la Selección Oficial del Festival de Cine Manabí Profundo de Ecuador, que tendrá lugar del 25 al 28 de octubre de 2023.

El impacto de «Basilicia» se siente en cada proyección, y su mensaje se vuelve más urgente en un mundo donde las luchas por la justicia social siguen vigentes. Los organizadores del proyecto han compartido un kit de prensa que incluye información detallada, fotografías de rodaje, fotogramas de escenas y material promocional, además de un enlace al tráiler, que invita a los espectadores a sumergirse en esta historia de resistencia y transformación.

A la espera de su estreno oficial por parte del INCAA, que se anticipa comenzará en el icónico Cine Gaumont y la plataforma CineAR, » Basilicia» se posiciona como una obra imprescindible para todos aquellos que valoran el poder del cine como herramienta de cambio.

 

Sinopsis

«Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan» nos sumerge en la vida de Basilicia, una adolescente hija de inmigrantes ucranianos que se convierte en un símbolo de la lucha por los derechos de las familias rurales en el entonces Territorio Nacional de Misiones, Argentina.

En 1936, Basilicia participa en una marcha donde se exigen mejoras en los precios de los productos agrícolas. Trágicamente, ella y otras personas son víctimas de la feroz represión conocida como «Masacre de Oberá», perpetrada por fuerzas policiales y civiles, donde pierde la vida a los 14 años.

Inspirados por este doloroso episodio, dos periodistas independientes y el sobrino nieto de Basilicia emprenden una investigación histórica. A través de diversos testimonios y material de archivo, se traza un recorrido desde la realidad social de los inmigrantes rurales hasta la actualidad, explorando la historia de las organizaciones y sus luchas.

Basilicia se convierte en la voz de la memoria de un pueblo que nunca se rinde en la búsqueda de una vida más justa y digna.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas