Josefina Pividori, coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio del Agro, destacó el rol de las mujeres en la ruralidad de Misiones y los avances en su participación en cooperativas y capacitaciones. Sin embargo, persisten desafíos en la toma de decisiones y el acceso a puestos de liderazgo.
Pividori adelantó que el informe preliminar del Ministerio del Agro (que se completará y presentará a finales del 2024) sobre la participación de las mujeres en la ruralidad de Misiones evidencia un rol histórico en diversas cadenas productivas, especialmente en la lechería. Según sus datos, Misiones es una de las regiones extrapampeanas con mayor crecimiento en este sector. Sin embargo, de las 13 cooperativas lecheras existentes, ninguna tiene una presidenta mujer. «Ellas participan en el proceso productivo, en sus distintos eslabones de la cadena, pero muchas veces no están en los espacios de toma de decisión», señaló.
Por otro lado, en algunas cadenas como las frutícolas, la participación femenina varía. En la Cooperativa Agroindustrial Frutas Tropicales de Almafuerte, las mujeres ocupan un 38% de los cargos directivos, lo que refleja un acompañamiento hacia su inclusión en la toma de decisiones. Mientras que en otras cooperativas como la CCAM y la CAUL, la participación es significativamente menor. «La Cooperativa Citrícola Agroindustrial De Misiones Ltda (CCAM) o el caso de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) de Colonia Aurora, que tienen varones en su comisión directiva y muy poca participación de mujeres», detalló la coordinadora.
Desde 2020, el Gabinete de Género ha trabajado en la generación de datos e indicadores para evaluar la evolución de la participación femenina. Uno de los logros destacados es el aumento al 40% en la participación de mujeres en capacitaciones hortícolas y forestales, comparado a un porcentaje casi nulo de años anteriores.
Además, para Pividori el acceso al financiamiento es otro punto crucial. Comentó que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se entregaron créditos a 20 mujeres para la producción de frutilla en semi hidroponía. En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en Wanda, se otorgaron créditos para la producción de cítricos y bananos. Estos créditos, que son aportes no reintegrables, van acompañados de un paquete tecnológico, plantines de alta calidad genética, y capacitación para asegurar la producción en cantidad y calidad.
El Gabinete de Género del Ministerio del Agro, conformado por representantes de cada subsecretaría, trabaja en territorio y adapta horarios de capacitaciones para facilitar la participación femenina. «Lo que tratamos es de generar las condiciones necesarias para poder lograr estas cosas que nos proponemos», concluyó Pividori.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024