Un total de 1,4 millones de hogares en Argentina pronto dejarán de recibir subsidios en sus facturas de electricidad y gas natural debido a no haber completado el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Estos usuarios, incluidos en el sistema por tener tarifa social, enfrentarán un aumento en sus boletas al no haber realizado el trámite exigido por el Gobierno. La administración evalúa lanzar una nueva campaña de información y definir si la quita del subsidio será en noviembre o diciembre.
De los 1,7 millones de familias que debían completar el RASE, solo 300.000 lo hicieron, un 18% del total. Según Energy Report, estos datos fueron corroborados por la Secretaría de Energía, que admitió que la cifra es menor a la esperada.
Tal vez te interese leer: La ANSES detalló los planes del Gobierno nacional para la moratoria previsional y el bono a jubilados en 2025
La expectativa es que el incremento en las facturas motive a más usuarios a inscribirse. La inscripción estuvo abierta inicialmente por 60 días, extendiéndose por 30 días más hasta el 4 de septiembre. Desde entonces, la Secretaría analiza los pedidos presentados.
El Gobierno de Javier Milei impulsa una revisión de los beneficiarios para ajustar el gasto fiscal, considerando que algunos no necesitan asistencia estatal para pagar sus facturas. Este proceso comenzó en 2022 con la segmentación tarifaria, que clasificó a los hogares en tres niveles: altos ingresos (sin subsidio), ingresos bajos y medios.
A pesar de las campañas informativas, muchos hogares que calificaban para la asistencia no se inscribieron, siendo incluidos automáticamente en el Nivel 2, destinado a ingresos bajos. La Resolución 90/2024 establece que quienes no completen el trámite serán clasificados como Nivel 1, perdiendo así el subsidio eléctrico. En cuanto al gas, el Enargas, con más información a nivel nacional, tiene herramientas para realizar ajustes.
El Gobierno evalúa nuevas estrategias para que los hogares que perdieron el subsidio a la luz y el gas puedan recuperarlo. Las autoridades confían en que el aumento en las facturas impulsará a más familias a completar el RASE.
Cómo pedir el subsidio
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar, es importante tener a mano:
- El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- El último ejemplar de tu DNI.
- El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó recientemente que la Canasta Básica Total (CBT), parámetro utilizado para determinar el umbral de pobreza, aumentó en julio a $964.620 para un hogar integrado por dos adultos y dos menores. Las normativas vigentes estipulan que, para poder solicitar el acceso a los subsidios, las familias deben sumar ingresos que no superen 3,5 veces el valor de una CBT. Eso significa que, actualmente, el ingreso máximo para poder ingresar al RASE es de 3.376.170 pesos.
Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $4.118.927,4 al mes.
Algunas preguntas claves sobre el tema:
- ¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, pensión o jubilación? Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
- ¿Puedo mantener el subsidio si alquilo y resido en la propiedad? Sí, aunque el beneficiario no sea el propietario del domicilio, va a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios. Si la factura no llega a nombre del inquilino, igual se puede realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que el beneficiario no es la persona titular.
- ¿Qué sucede si tengo más de un servicio de electricidad o gas a mi nombre? En ese caso, solamente se deberán completar los datos del servicio de un solo domicilio.
Fuente: Infobae
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024