La SIGEN comenzará con las auditorías a las universidades la próxima semana y eligió cuál será la primera en revisar

En medio de las protestas que se extienden por todo el país, el Gobierno nacional avanzará con un plan para auditar a las universidades públicas, con el objetivo de controlar el uso de las partidas que reciben del Estado. Miguel Blanco, director de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), anunció que las auditorías comenzarán la semana próxima, con la Universidad de La Matanza como primera institución a revisar.

“Vamos a trabajar primero en el programa de trabajo que será fundamentalmente en el control del uso de los fondos públicos que reciben las universidades”, afirmó Blanco, subrayando que el organismo ha recuperado la atribución de revisar las cuentas de las casas de estudio, la cual había sido suspendida en 2022 tras un dictamen del exprocurador del Tesoro, Carlos Zannini.

El contador aclaró que las auditorías se enfocarán en el “sistema de control interno” y que el organismo no intervendrá en temas relacionados con la autonomía universitaria, como la designación de autoridades. “Eso no está dentro de nuestro alcance”, aseguró.

Los informes de auditoría estarán disponibles para el público a través de los mecanismos de acceso a la información, y se espera que se publiquen en la página web del organismo. “Lo que hay que hacer es ver las facultades”, puntualizó Blanco. En caso de sospechas de corrupción, los hallazgos serán remitidos a la Oficina Anticorrupción y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Este plan de auditorías llega en un momento de máxima tensión entre el gobierno de Javier Milei y las universidades, donde los rectores y sindicatos de docentes universitarios, junto con el movimiento estudiantil, demandan un incremento de las partidas presupuestarias ajustadas a la inflación acumulada desde diciembre de 2023. La actual asignación de recursos ha llevado a que el personal docente y no docente haya perdido un 30% de poder adquisitivo.

Un punto de conflicto específico es la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuya conducción ha mostrado resistencia a ser auditada. “Sé que hubo planteos judiciales en el pasado en los que la UBA ha pedido no ser sujeto de auditoría”, comentó Blanco, quien se mostró optimista sobre la situación actual. “Es mi alma máter la UBA y creo que por ser la más importante del país debería dar el ejemplo de transparencia”, reflexionó.

En respuesta, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, defendió la transparencia de la institución y destacó que los controles internos son públicos. “El Gobierno lo único que hizo fue atacar a las universidades”, afirmó Yacobitti, resaltando que la Auditoría General de la Nación auditó a las universidades y continuará haciéndolo en el futuro.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas