Optimismo inicial en el mercado argentino choca con la realidad La volatilidad persiste: bonos y acciones argentinas caen tras un inicio optimista El riesgo país mejora, pero los desafíos económicos frenan a bonos y acciones.
Los mercados financieros en Argentina experimentaron una caída en los bonos en dólares y en las acciones, luego de mostrar una tendencia positiva al inicio de la jornada. A pesar del optimismo generado por el blanqueo de capitales, esta volatilidad persiste en el mercado.
El riesgo país, medido por el banco JP.Morgan, se situó en 1.044 puntos básicos, lo cual representa una mejora desde septiembre de 2020, cuando se reestructuró el índice que compara los bonos locales con los del Tesoro de Estados Unidos.
Reacción del mercado y expectativas
En Wall Street, las acciones argentinas mostraron inicialmente una tendencia al alza, mientras que el índice accionario líder S&P Merval aumentó un 0,4% alcanzando 1.822.615 unidades en las primeras operaciones. Sin embargo, esa recuperación inicial no se mantuvo, y los activos argentinos comenzaron a retroceder. Este comportamiento se enmarca en un contexto de optimismo cauteloso por parte de los inversores, impulsado por las expectativas de un blanqueo de capitales que podría mejorar la situación financiera del país.
Factores que influyen en la baja
A pesar del impulso inicial, varios factores contribuyeron a la caída de los bonos y acciones. La incertidumbre en torno a la economía global y las políticas internas del país generan cautela entre los inversores. Además, el contexto inflacionario y los desafíos económicos que enfrenta Argentina siguen siendo un obstáculo para una recuperación sostenida del mercado.
El mercado argentino experimentó una caída de bonos y acciones tras un breve repunte inicial. Las expectativas por el blanqueo de capitales generaron optimismo, pero la volatilidad persiste.